Acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este 15 de septiembre la reforma constitucional al Poder Judicial, la cual ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, con lo que entrará en vigor este lunes y comenzarán a correr los plazos para su implementación.
De acuerdo con el mandatario, dicha reforma tiene el «propósito de mejorar el Poder Judicial, necesitamos que la justicia llegué a todos, que no haya corrupción, que los jueces, magistrados, ministros, apliquen al pie de la letra de que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie, que tengamos un auténtico, un verdadero Estado de Derecho”.
“Ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores y en la mayoría de las legislaturas locales, como la Constitución lo exige”, detalló.
La reforma al Poder Judicial establece, entre otras cosas, que la administración del Poder Judicial de la Federación estará a cargo de un órgano de administración judicial, mientras que la disciplina de su personal estará a cargo del Tribunal de Disciplina Judicial, en los términos que, conforme a las bases que señala esta Constitución, establezcan las leyes.
Además, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de nueve integrantes, ministras y ministros, y funcionará en Pleno. Su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, celebró la firma del decreto de la reforma constitucional al Poder Judicial: “Momento histórico, por decisión del pueblo. ¡Viva México, libre, independiente, soberano y democrático!, escribió en sus redes sociales.