Saltar al contenido principal
Publicidad

Después de más de 20 años de operaciones en México, Telefónica Movistar anunció su salida definitiva del país y de toda Hispanoamérica, en el marco de su nuevo plan estratégico Transform & Grow 2026–2030. La decisión busca simplificar la estructura global de la empresa, reducir costos y concentrar esfuerzos en sus principales mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, explicó que la medida responde a una estrategia corporativa, para intentar frenar las pérdidas financieras. Solo en los primeros nueve meses de 2025, Telefónica reportó mil 80 millones de euros en pérdidas, frente a las ganancias de 954 millones del año anterior.

La salida forma parte de una reestructuración iniciada en 2019, cuando la firma comenzó a desinvertir en países con baja rentabilidad y alta competencia, vendiendo sus operaciones en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador.

De acuerdo con medios como El País, la venta de Movistar México estaría en su fase final de negociación con Beyond One, grupo con sede en Dubái y propietario de Virgin Mobile Latin America. La suma de la venta se  estima en más de 500 millones de euros.

Con la adquisición, Beyond One busca fortalecer su presencia en el mercado móvil mexicano, actualmente dominado por Telcel y AT&T. Al igual que competir con el creciente Bait, operador móvil de Walmart.

Por ahora, no habrá cambios inmediatos para los 23.5 millones de usuarios de Movistar.

Los planes, tarifas y cobertura se mantendrán sin modificaciones durante el proceso de transición, que deberá ser aprobado por la Comisión Nacional Antimonopolio. Este organismo sustituyó recientemente a la Cofece bajo la administración de Claudia Sheinbaum.