Saltar al contenido principal

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que los indicios hallados en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, revelan la posibilidad de que el lugar fue utilizado para realizar hechos delictivos por parte del crimen organizado.

El titular de la dependencia, Alejandro Gertz Manero, reveló que no hay todavía un dictamen concluyente, pero se encontraron restos, pequeños trozos de osamenta. “El dictamen no nos garantiza la credibilidad y las características específicas de los restos óseos, pero de que los encontraron los encontraron», sentenció.

No descarta colaboración con madres buscadoras, ni con instancias internacionales.

Sobre la información de quién es el dueño del rancho, el fiscal indicó que no conoce la investigación.

Sobre el hallazgo del Rancho Izaguirre, el fiscal relató que hubo una denuncia anónima en uno de los C5 de Jalisco, por lo que acudió la Guardia Nacional y fueron recibidos con armas de fuego: “En el lugar encontraron a una persona privada de su libertad y otra que murió por una contusión craneoencefálica”. 

El fiscal calificó el caso como un asunto muy importante para la vida pública del país. “Lo tenemos que manejar con mucha seriedad. La FGR al hacerse responsable de esta investigación, a partir del momento en que tenemos indicios suficientes para establecer delitos de carácter federal, nos vamos a hacer responsables de esta investigación y de todos sus resultados”, indicó.

Ante la cantidad de irregularidades encontradas, Gertz Manero solicitó a las autoridades de Jalisco que con carácter de urgente “entreguen a la FGR sus peritajes definitivos y todas sus actuaciones vinculadas con este caso a fin de que esta institución establezca lo procedente”.

El fiscal dejó en claro que los resultados de la investigación se realizarán “a la brevedad posible por el bien del país, esto no se puede atrasar”.