Este martes, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que Suiza había violado los derechos humanos de sus ciudadanos al no combatir adecuadamente el cambio climático. Este fallo, que no puede ser apelado, establece un precedente legal vinculante para los 46 países firmantes del Convenio Europeo de Derechos Humanos y se espera que influya en decisiones judiciales en toda Europa y más allá.
Más de 2.000 mujeres suizas, conocidas como KlimaSeniorinnen y mayores de 64 años, presentaron el caso. Argumentaron que la inacción climática de su gobierno las ponía en riesgo durante las olas de calor, siendo su edad y género particularmente vulnerables a los impactos del cambio climático. La presidenta del Tribunal, Siofra O’Leary, afirmó que Suiza no había cumplido sus objetivos de reducción de emisiones ni establecido un presupuesto de carbono nacional, advirtiendo que las generaciones futuras soportarían una carga por los fallos actuales.
En una muestra de las complejidades de los litigios climáticos, el TEDH rechazó otros dos casos por motivos procesales, incluyendo uno presentado por jóvenes portugueses contra 32 gobiernos europeos y otro de un ex alcalde francés. El panel de 17 jueces en Estrasburgo también ha suspendido seis casos climáticos adicionales, a la espera de este fallo.
Si Suiza no actualiza sus políticas climáticas, podrían surgir más litigios a nivel nacional y los tribunales podrían imponer sanciones financieras. Esto fue señalado por Lucy Maxwell, codirectora de Climate Litigation Network. Suiza ya se había comprometido a reducir sus emisiones en un 50% para 2030 respecto a los niveles de 1990, pero los votantes rechazaron medidas más enérgicas en un referéndum de 2021.
Este caso podría servir como modelo para demandar con éxito a gobiernos por fallos climáticos, según Ruth Delbaere de Avaaz, y ha resonado en tribunales de Australia, Brasil, Perú y Corea del Sur. Incluso el tribunal supremo de la India ha reconocido el derecho a estar libre de los impactos adversos del cambio climático.
La Oficina Federal de Justicia de Suiza, que representó al gobierno, señaló que revisarían la sentencia para determinar futuras medidas. Rosmarie Wydler-Wälti, líder de KlimaSeniorinnen, expresó dificultad para comprender el alcance completo de la decisión, describiéndola como “la mayor victoria posible”.
Con información de Reuters.