Al negar tener relación con el crimen organizado, el exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, reconoció que el gobierno de Donald Trump revocó su visa desde hace dos meses.
Durante una entrevista radiofónica, precisó que el 31 de julio de 2025 recibió un correo electrónico de la embajada estadounidense, para notificarle que su visa había sido cancelada.
Mencionó que no ha podido saber las razones de la medida, pero es probable que se deba a unas declaraciones sobre los aranceles impuestos por Trump, o quizá el hecho de haber sido gobernador de Guerrero entre 2015 y 2021.
«Hice unas declaraciones con relación a lo que afectaba e hice una declaración más; decía yo que Trump le hablaba permanentemente a sus electores y que había utilizado a México, pues para tratar de fortalecer su figura (…) y yo asumo, sin que esto sea una aseveración absoluta, asumo de que estas declaraciones en esta nueva política que tiene Estados Unidos tienen que ver con la revocación de mi visa», añadió Astudillo Flores.
“Tuve oportunidad de platicar con el hoy vice subsecretario (de Estado) (Christopher) Landau cuando era embajador de México (…) un día me preguntó, ‘Oiga, gobernador, ¿por qué hay tantos problemas en Guerrero?’ Y yo le contesté, ‘Mire, uno de los problemas primeros que es un estado rebelde originalmente, naturalmente. Y hay tres elementos por los cuales se vuelve un estado con violencia y con presencia delincuencial: hay siembra de amapola, hay siembra de marihuana y tenemos 500 km que son muy apetecibles para desembarcar drogas de Sudamérica», recordó.
Afirmó estar dispuesto a que revisen su actuar como gobernador por las autoridades, sean mexicanas o de Estados Unidos, y resaltó que desde que dejó el cargo hace cuatro años no ha sido señalado o investigado por nexos con el crimen organizado.
Agregó que actualmente se encuentra en proceso para recuperar el documento de viaje, el cual ostentó durante 37 años y usó para estudiar en Estados Unidos, así como para impartir cátedra en una universidad y hacer trabajo legislativo durante su encargo como senador.