Estados Unidos anunciará hoy un plan de apoyo financiero para los países del hemisferio occidental que acogen a migrantes, como parte de un esfuerzo para controlar la llegada de migrantes a la frontera entre Estados Unidos y México, al mismo tiempo que busca fortalecer la cooperación económica en la región, según informaron funcionarios de alto rango a Reuters.
El presidente Joe Biden ha convocado a los líderes de América Latina y el Caribe en la Casa Blanca para discutir cuestiones económicas y migratorias en la Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) que se celebra hoy.
Esta cumbre es la continuación de un encuentro similar que tuvo lugar el año pasado en Los Ángeles, y es parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer las relaciones económicas regionales y reducir la influencia de China en la región.
La Casa Blanca ha comunicado que espera la asistencia de líderes de países como Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Perú y Uruguay, además de representantes de México y Panamá.
En el caso del desarrollo de la región Estados Unidos colabora estrechamente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una entidad que promueve el desarrollo económico en América Latina y el Caribe. Juntos, están creando una nueva plataforma de financiación destinada a países de ingresos medios y altos, según informaron los funcionarios que solicitaron el anonimato para revelar detalles sobre los próximos anuncios. Además, Estados Unidos planea aumentar sus contribuciones al BID.
Esta nueva plataforma de financiación del BID forma parte de un paquete que incluye fondos del sector privado y de otros donantes, con el objetivo de fortalecer la capacidad de los países de la región para acoger a migrantes. La esperanza es mejorar las perspectivas económicas en la región de manera que los migrantes no se vean obligados a dirigirse hacia Estados Unidos.
Un funcionario estadounidense destacó la importancia de construir cadenas de suministro regionales que puedan competir en el mercado, especialmente en respuesta a la influencia de China, y subrayó que el fortalecimiento de las economías nacionales puede reducir los flujos migratorios. Foto: Wilson Center