Política
Esta semana se reúne Marcelo Ebrard con el secretario de Comercio de EU: afirma Sheinbaum

Esta semana se llevará a cabo la reunión entre el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, y Howard Lutnick, nominado por el presidente Donald Trump para ser el secretario de Comercio de Estados Unidos, para comenzar el diálogo y los trabajos en torno a la pausa de los aranceles establecida entre ambos países para atender los problemas binacionales como el tráfico de armas y drogas, así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Esta semana estamos esperando que se reúna el secretario de Economía con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, iría Marcelo a Washington y está por confirmarse la reunión de seguridad que todavía faltaba la definición de quiénes participarían, esperemos que se defina el día de hoy, entonces esta semana se estarían llevando a cabo las dos reuniones”, señaló.
De acuerdo con la primera mandataria es importante recalcar que ha sido el mismo secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, quien ha reconocido que no solo se trata de atender el tráfico de drogas hacia su país, sino también el tráfico de armas hacia el nuestro.
“El secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, reconoció, yo creo que es la primera vez que se reconoce que no solamente es el tema del tráfico de las drogas, sino también de armas de Estados Unidos a México, lo dijo claramente en una entrevista, que estamos pidiendo que ellos también participen en que no entren armas de Estados Unidos a México, particularmente las de alto poder, entonces fue reconocido esto y fue reconocido también que pues están las dos reuniones en puerta, entonces esperemos que esta semana lleguemos al acuerdo que estamos esperando”, destacó.
Sheinbaum Pardo señaló que en el caso de la reunión de seguridad binacional, será encabezada, por parte del gobierno mexicano, por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, donde se esperan revisar varios apartados que también incluye a la migración.
La presidenta puntualizó que hasta el momento han sido repatriados a México un total de 14 mil 470 personas desde Estados Unidos, de los cuales 11 mil 379 son de origen mexicano y otros 3 mil 91 extranjeros.
Política
Felicita Embajada de EU a México por “golpes contra el crimen organizado”

La embajada de Estados Unidos en México felicitó al Gobierno “por los golpes contra el crimen organizado”.
Esto luego de la detención de Kevin Alonso “N” alias “El 200”, jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, realizada la noche de ayer.
En su cuenta de “X” señaló que “cuando las instituciones colaboran entre sí, se fortalece la seguridad de ambos países”.
La embajada compartió la publicación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en la cual informó de la detención de “El 200”.
Política
México y EU inician mesas de diálogo para abordar aranceles

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió en Washington con su contraparte de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el titular de la Oficina de Representación Comercial de ese país, Jamieson Greer.
Ebrard publicó un breve mensaje en sus redes sociales en el que dio a conocer que inició un diálogo constructivo y que el próximo lunes inicia el trabajo conjunto: “Sostuvimos reunión con Howard Lutnick, Secretario de Comercio de los Estados Unidos, así como Jamieson Greer de USTR y el Consejo Económico del Presidente, Kevin Hasset. Dio inicio un diálogo constructivo, próximo lunes inicia trabajo conjunto”.
La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que funcionarios de México y Estados Unidos se reunirían en Washington para dialogar sobre la amenaza arancelaria del presidente Donald Trump y las operaciones contra el narcotráfico en la frontera común.
El 1 de febrero Trump impuso aranceles del 25% a los productos procedentes de Canadá y México, pero aplazó su entrada en vigor hasta el 4 de marzo mientras negocia con ambos países medidas contra la migración irregular y el trasiego del fentanilo.
A cambio de la pausa, México desplegó a 10 mil militares a lo largo de los 3 mil 100 km de frontera con Estados Unidos.
El mandatario estadounidense también amenaza con gravar el acero y el aluminio con un 25% adicional.
El pasado 18 de febrero, el gobierno mexicano relanzó el sello “Hecho en México” que resalta los productos manufacturados en el país, en medio de la amenaza de aranceles.
Ebrard destacó que el propósito del sello “Hecho en México” es que en el país se “produzca más y mejor”, es decir, que se incremente el contenido nacional y se reduzcan la importaciones que no son necesarias, así como potenciar a las empresas e innovaciones mexicanas.
Política
Canadá designa a cinco cárteles mexicanos como terroristas

Canadá incluyó a siete organizaciones criminales, incluidos cinco cárteles mexicanos, como grupos terroristas, siguiendo el criterio de Estados Unidos.
El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció la medida en Ottawa, un día después de que la Administración de Donald Trump, formalizara la inclusión de seis cárteles mexicanos en su listado de grupos terroristas.
«Las organizaciones criminales transnacionales, incluidos los cárteles, juegan un papel principal en la producción y distribución de fentanilo a lo largo de Canadá. Para liberar al país de esta amenaza, nuestro gobierno garantizará que la justicia tenga cada herramienta disponible para desmantelar y derrumbar las operaciones de estas organizaciones en nuestras comunidades», dijo McGuinty.
Mediante la designación como grupos terroristas, en Canadá se prohibirá cualquier acción en relación con dichos cárteles, incluidas las que tengan que ver con financiación, viajes y reclutamiento.
En ese sentido, McGuinty hizo la siguiente advertencia: “Se prohíbe a toda persona en Canadá, así como a todo canadiense en el extranjero, negociar a sabiendas con los bienes de un grupo terrorista”.
Estados Unidos ya considera como grupos terroristas al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos. A ellos se suma el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha. Ambas organizaciones también operan en territorio mexicano.
Ante ello, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que habrá coordinación con su homólogo Donald Trump para combatir a los cárteles. Sin embargo, advirtió que no permitirá injerencismo o invasión a la soberanía del país.
- Deporteshace 3 semanas
Bill Belichick propone renombrar el Trofeo Vince Lombardi a Tom Brady
- Tecnologíahace 2 semanas
OpenAI lanzó una nueva herramienta para ChatGPT denominada Deep Research
- Entretenimientohace 2 semanas
Kanye West asegura ser nazi y controlar a su esposa
- Tecnologíahace 3 semanas
Nvidia se desplomó 17% al cierre de Wall Street y perdió casi 600 mmdd
- Deporteshace 1 semana
Histórico: El árbitro mexicano César Arturo Ramos pitará el Al-Ahli vs. Al-Nassr
- Internacionalhace 2 semanas
Paula White-Cain, elegida por Trump para dirigir la Oficina de Fe
- Internacionalhace 2 semanas
Firman 79 países una declaración en apoyo a la CPI, ante ataques de Trump
- Economíahace 3 semanas
Rusia autoriza el ingreso de México a su mercado de divisas