Esta semana se llevará a cabo la reunión entre el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, y Howard Lutnick, nominado por el presidente Donald Trump para ser el secretario de Comercio de Estados Unidos, para comenzar el diálogo y los trabajos en torno a la pausa de los aranceles establecida entre ambos países para atender los problemas binacionales como el tráfico de armas y drogas, así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Esta semana estamos esperando que se reúna el secretario de Economía con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, iría Marcelo a Washington y está por confirmarse la reunión de seguridad que todavía faltaba la definición de quiénes participarían, esperemos que se defina el día de hoy, entonces esta semana se estarían llevando a cabo las dos reuniones”, señaló.
De acuerdo con la primera mandataria es importante recalcar que ha sido el mismo secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, quien ha reconocido que no solo se trata de atender el tráfico de drogas hacia su país, sino también el tráfico de armas hacia el nuestro.
“El secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, reconoció, yo creo que es la primera vez que se reconoce que no solamente es el tema del tráfico de las drogas, sino también de armas de Estados Unidos a México, lo dijo claramente en una entrevista, que estamos pidiendo que ellos también participen en que no entren armas de Estados Unidos a México, particularmente las de alto poder, entonces fue reconocido esto y fue reconocido también que pues están las dos reuniones en puerta, entonces esperemos que esta semana lleguemos al acuerdo que estamos esperando”, destacó.
Sheinbaum Pardo señaló que en el caso de la reunión de seguridad binacional, será encabezada, por parte del gobierno mexicano, por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, donde se esperan revisar varios apartados que también incluye a la migración.
La presidenta puntualizó que hasta el momento han sido repatriados a México un total de 14 mil 470 personas desde Estados Unidos, de los cuales 11 mil 379 son de origen mexicano y otros 3 mil 91 extranjeros.