En un hecho histórico, España, Noruega e Irlanda reconocieron de manera formal este martes 28 de mayo al Estado de Palestina, a unos días de que se pronunciaron de poner fin al conflicto de Medio Oriente.
En México, la semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hacía un análisis para determinar si nuestro país reconoce como Estado al pueblo de Palestina.
Para ello, dijo que se estudia lo que está sucediendo a alrededor del mundo, donde varias naciones, organizaciones y protestas demandan el cese de la guerra en la Franja de Gaza y que se reconozca como Estado a Palestina.
“Se está viendo, nuestra diplomacia está viendo este tema, estamos pendientes de lo que está sucediendo”, manifestó en conferencia en Palacio Nacional.
Ahora, España, Noruega e Irlanda decidieron dar un paso para que se ponga fin a dicho conflicto, pese al reclamo del gobierno de Israel.
El presidente de España, Pedro Sánchez, declaró que la decisión fue adoptada por “una cuestión de justicia histórica con las aspiraciones legítimas del pueblo de Palestina”.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, expresó que esto es “un hito en la relación entre Noruega y Palestina”.
“Durante más de 30 años, Noruega ha sido uno de los más firmes defensores de un Estado palestino”, señaló en un comunicado.
En tanto, el primer ministro de Irlanda, Simon Harris, anunció que su nación nombrará un embajador en el Estado de Palestina.
“El Gobierno reconoce a Palestina como Estado soberano e independiente y acuerda establecer relaciones diplomáticas plenas entre Dublín y Ramala”, mencionó en un comunicado.
Dijo que se busca una solución de dos Estados, ya que es la única manera de que Israel y Palestina vivan uno al lado del otro en paz y seguridad.