Redes Sociales

Opinión

Esmeralda Castillo: “No me olviden, falto yo”

Avatar photo

Publicado

/

Foto: Especial

¿Conoces al activista José Luis Castillo? Es originario de Ciudad Juárez, Chihuahua y hace catorce años su hija Esmeralda Castillo Rincón esperaba el autobús de camino a su escuela secundaria 78, en el centro de la ciudad y no se le volvió a localizar.

Sus padres han hecho esfuerzos incontables #HastaEncontrarla. Hemos visto esta entereza en miles de familias en México que pasan por esa situación. Al igual que los feminicidios, las cifras de desapariciones se cuentan por millares en cada estado de esta nación.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), de la Secretaría de Gobernación, hasta diciembre de 2022, en el país había 109, 171 personas desaparecidas, de las cuales el 25% son mujeres. Durante el 2023, el gobierno registró oficialmente 11, 905 desapariciones en México. Arrancamos el 2024 con cerca de 114 mil personas desaparecidas, pero las familias buscadoras denuncian un subregistro de casos en el país.

La cifra de desaparecidos en México ha sido cuestionada constantemente por organizaciones de la sociedad civil y colectivos de familias buscadoras, pues acusan un subregistro de casos a nivel nacional. Apenas a inicios de diciembre, la activista Ceci Flores y Adrián LeBarón, junto con la periodista Marcela de Jesús Natalia, presentaron una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República donde acusaron al Gobierno Federal de “maquillar” datos respecto a este tema. Asimismo, José Luis Castillo, papá de la joven Esmeralda denunció que el nombre de su hija desaparecida había sido eliminado de la lista de personas desaparecidas en México, luego del censo realizado por el Gobierno Federal.

Este padre activista ha tenido que sortear con determinación diferentes obstáculos, entre ellos, la vigilancia encubierta en bares de la frontera y enfrentamientos con las autoridades que resultaron en su encarcelamiento en 2012. Ese mismo año, la familia confirmó que la joven había sido víctima de trata de personas. Sus padres Martha Alicia Rincón y José Luis Castillo continúan recordándola cada 28 de enero que es su cumpleaños; cada 19 de mayo cuando fue vista por última vez; cada 8 de marzo en el Día Internacional de la Mujer; cada vez que un funcionario federal visita su ciudad; en cada protesta, marcha, demanda, evento público llevan el mensaje de “No me olviden, falto yo”, en representación de su hija Esmeralda.

José Luis Castillo ha encontrado entre los familiares de las víctimas de desaparición forzada ejemplos de resiliencia y lucha, que luchan por el derecho a la verdad y el acceso a la justicia. Teniendo como armadura una lona con el rostro de su hija Esmeralda, se cubre el torso con ella para salir a marchar, para dar pláticas de prevención a escuelas, orientan a personas con algún familiar desaparecido, o dan palabras de aliento a quien encuentra restos de alguna víctima.

Si bien, la fuerza de voluntad pareciera inagotable, José Luis Castillo asegura que los recursos para financiar su lucha son escasos. Señala que tanto a él como a otros padres les gustaría colocar espectaculares con la imagen de sus hijos, pero en ocasiones solo les alcanza para pegar hojas de “Se busca” en los postes de sus ciudades.

Compartió en una entrevista: “Lo que más añoro de mi hija es su alegría, su entusiasmo, el extrañarla aquí en la casa, el que ande corriendo de un lado para otro, que me diga papá vámonos por la nieve, papá vamos al parque, el que me esté pintando las uñas, que me esté haciendo peinados, son cosas que se guardan muy adentro de uno pero que las extraña”. “Esa puerta no la pinto porque nada más de mirar las letras de ella me da la fuerza y me da la fortaleza para seguir adelante y confiando en nuestro padre dios, al igual que muchos hermanos míos de dolor que nuestra única esperanza es dios”. “Nos hemos dado cuenta de que gracias a todas las activistas y colectivos de todo el país, se ha mantenido vivo el caso y es la manera de hacer presión hacia las autoridades para que hagan el trabajo por el cual, el pueblo les está pagando.

José Luis Castillo entiende que el costo por exigir justicia en México es alto. Luego de 14 años de exigir resultados a las autoridades, ha perdido confianza en los tres niveles de gobierno, pero recobra el aliento cuando observa que en todo el país las personas se manifiestan exigiendo justicia. Asegura sentir impotencia de no haber encontrado aún a su hija, pero cuando mujeres, niñas, niños y adultos mayores se le acercan en las marchas se siente cobijado y él sólo agradece que levanten la voz por su hija y por las y los desaparecidos en este país.

Esta marcha #8M2024 tuve la gran oportunidad de abrazar a tus papis Esmeralda, quiero que estés tranquila porque no dejarán de buscarte #HastaEcontrarte, ese abrazo que nos llenó de lágrimas a ambas partes porque mientras yo sostenía mi pancarta #JusticiaParaVioleta tus padres traían su lona con tu fotografía, y tu padre me dijo que uno de sus mayores miedos es dejar esta vida sin mirarte de nuevo a los ojos.

¡Estoy segura de que se volverán a encontrar en esta o en la otra vida y ese abrazo será eterno!.

Opinión

México en camino hacia la primera mujer PRESIDENTA

Avatar photo

Publicado

/

Foto: Especial

La llegada de una mujer a la presidencia, rompe el techo de cristal que nos habían puesto, y estaremos ahí exigiéndole que haya un cambio en la agenda de género.

Estaba escuchando el nuevo lanzamiento de la cantautora coahuilense Vivir Quintana “Compañera Presidenta”, tengo que admitir que se me puso la piel chinita con cada estrofa de la canción y de la mano con los acordes de su guitarra, unas lágrimas rodaban en mi rostro, no pensé vivir este momento histórico en la vida democrática de mi país.

Sea la candidata que sea, será nuestra Presidenta y asumirá el poder de esta nación, por lo cual debe seguir con las luchas que han emprendido miles de mujeres. Con una voz cargada de esperanza Vivir le dice: “Compañera presidenta, seas quien seas, es preciso que te llames compañera. Es preciso que te llamen compañera. Que las flores no te falten en tu pecho, que se funda tu nariz en el país, que los lunes no se llenen de un cruel duelo, que la tierra te sostenga en tu raíz. Que te duermas sin deberle la justicia, a las madres que ahora buscan por ahí, a sus hijas entre fosas clandestinas, que resista la esperanza de vivir”.

Esto es sólo algo de la letra que nos inspira, sabemos que este próximo domingo 02 de junio quien venza en las urnas, heredará un país que está atravesando por la herida de los feminicidios diarios, el dolor de los familiares que gritan JUSTICIA por la ausencia a cada uno de los desaparecidos, así como por las madres buscadoras que con pico y pala en mano buscan los restos de sus hijas e hijos, para darles cristiana sepultura. Puedes escuchar la canción completa en: https://youtu.be/mvebxXUQ3_A?si=4KOctuIISZKsGWWf

Las elecciones en México van encaminadas a que una mujer gane por primera vez la presidencia, un hecho histórico en un país que padece una ola de violencia machista. La inminente llegada de una mujer que tome las decisiones de este país, significa que romperá el techo de cristal, pero también estamos conscientes que no implicará necesariamente un cambio de fondo en la agenda de género, porque cuerpo de mujer no siempre simboliza perspectiva de género en las políticas públicas o que haga suya cada una de las demandas que hemos visibilizado a través de tantos movimientos feministas.

Pero sí simboliza que las barreras de género que se habían impuesto para que el liderazgo de las mujeres no ocupara los puestos de poder las hemos derrotado. Porque si reflexionamos, han pasado menos de dos décadas y hemos visto avances significativos en la participación política de las mujeres en los tres niveles de gobierno, gracias a las luchas feministas convertidas hoy en leyes electorales.

México ha vivido como otros países de América Latina, una revolución democrática orientada hacia la Paridad Total.

Entre lo que puedo destacar es que tener la primera mujer PRESIDENTA nos hará una sociedad más incluyente, plural e igualitaria y, sobre todo, que tengan acceso a la justicia la población que mayoritariamente somos mujeres.

Tengo que reconocer que esto nos genera muchas expectativas como electorado femenil, porque confiamos que en sus manos cambiarán las condiciones de género en el país.

La llegada de esta primera mujer será un parteaguas importante para generar mejores condiciones de vida, pero también para que se incluya realmente una agenda de género que combata la violencia feminicida, en un país en el que asesinan a 10 mujeres al día, según cifras oficiales. Y así se pueda mantener un contexto de paz y de desarrollo en equidad hacia las niñas y mujeres erradicando y castigando a todas aquellas acciones que nos lesionen y lastimen.

Estamos sabidas que el camino no es fácil y que se deberá seguir trabajando para poder cerrar las brechas y abrir más espacios a las mujeres que vienen atrás. Pero mi México lindo y querido tendrá por primera vez en su historia a una mujer que nos gobierne por sus cualidades, y a esa PRESIDENTA le pedimos que nos atienda con mirada y rostro de mujer.
Normalicemos que las mujeres lleguemos y ya no nos vayamos más.

Este es un gran paso que nos ayudará como sociedad. Nos vemos en las casillas, mujeres votando por mujeres, porque este país debe ser liderado por primera vez con un rostro de mujer.

Continua Leyendo

Opinión

Denuncian corrupción en Obras Públicas de Guadalajara: video revela sobornos

Avatar photo

Publicado

/

Foto: X

En un video que circula en redes sociales, se puede ver a Benjamín Rentería, Jefe de Unidad en Obras Públicas Municipales de Guadalajara, recibiendo una bolsa negra con dinero destinada a su jefe, Francisco Ontiveros, director de Obras Públicas de Guadalajara. Según las denuncias, Rentería es el operador y protegido de Ontiveros y se encarga de extorsionar y recoger el dinero de los constructores implicados en un esquema de corrupción bajo la administración de Pablo Lemus.

La información, publicada en la cuenta de Facebook del medio local México Peligra, indica que los recursos obtenidos de los constructores y proveedores del Ayuntamiento de Guadalajara terminan en las oficinas del Notario Público Arturo Ramos, quien es compadre y socio del candidato de MC al gobierno del estado. Arturo Ramos, además, es el abogado de Pablo Lemus y recibe el dinero de Rentería para que luego llegue a Lemus, quien supuestamente lo invierte en sus edificios y las 60 casas de su esposa.

Las denuncias subrayan que este dinero debería destinarse a necesidades urgentes, como el suministro de agua, que es crítico para los habitantes de Jalisco.

https://www.facebook.com/share/v/h33nSxhXMo51Qeky/?mibextid=Ly78Ri

Continua Leyendo

Opinión

Peligra la reelección del alcalde de Zapopan

Avatar photo

Publicado

/

Foto: @JuanJoseFrangie

Desde Jalisco nos informan que la campaña de reelección de Juan José Frangie, actual Presidente Municipal de Zapopan por Movimiento Ciudadano, está en peligro debido a varios escándalos de corrupción. Las acusaciones, presentadas por figuras políticas locales como Pedro Kumamoto y apoyadas por investigaciones periodísticas, revelan la existencia de empresas ocultas, empleados fantasmas y contratos ilegales. Kumamoto ha denunciado a Frangie ante la Fiscalía General de la República, señalando adjudicaciones ilegales de 32 millones de pesos y ocultamiento de empresas en su declaración patrimonial. Además, Frangie habría empleado a socios y familiares en el gobierno, violando leyes de contratación pública. La popularidad de Frangie habría disminuido significativamente en las encuestas, generando una crisis de confianza entre los ciudadanos de Zapopan.

Continua Leyendo

Tendencias