Saltar al contenido principal

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México encabezó la entrega de 6 mil créditos para el mejoramiento de vivienda a familias de las 16 alcaldías, “uno de los más importantes para la ciudad”, para el cual la Secretaría de Vivienda invirtió mil millones de pesos.

“El objetivo es que este año podamos tener alrededor de 20 mil créditos de Mejoramiento de Vivienda para los capitalinos, para las familias que tienen un lote, que tienen una casa, que tienen una vivienda y que necesitan mejorarla”, puntualizó.

Ante miles de ciudadanos y ciudadanas reunidos en el Monumento a la Revolución, la mandataria capitalina expuso que los beneficiarios y beneficiarias podrán partir de cero para construir la vivienda o que quienes tengan una vivienda progresiva en un lote puedan construir un piso más para la nueva familia, un piso arriba de la vivienda para los hijos e hijas.

“No hay mejor derecho social que tener derecho a la vivienda. Tener derecho a la vivienda les da a ustedes el derecho de vivir mejor. De que su familia viva en mejores condiciones. Por eso, éste es uno de los mejores programas que tiene el Gobierno de la Ciudad”, manifestó.

Añadió que su administración pretende alcanzar 200 mil acciones de vivienda, por un lado, mejoramiento y, por otro, la construcción de vivienda en general para la gente que carece de ella.

Propuso a los responsables del programa de mejoramiento de vivienda integrar dos ejes estratégicos. Por ejemplo, sugirió que en aquellas viviendas de zonas donde no hay agua todos los días se construya una cisterna digna.

El otro eje, expuso, es una vivienda con ecotecnologías, que cuente con paneles solares para que no gasten en electricidad y que también tenga la infraestructura para la cosecha de agua de lluvia a fin de que en cuatro meses, que dura la temporada de lluvias, no usen agua de la red de agua potable.

También planteó crear un programa para generar electricidad a partir del uso de la bicicleta, de las estáticas, que a través de energía mecánica se transforme en energía eléctrica para que tengan luz afuera y dentro de la casa.

Además, “podemos hacer un huerto y aprovechar todas las paredes que reciban sol, para no sólo hacer un huerto de autoconsumo, sino un huerto vertical, llena de lechugas o llena de cualquier otra hortaliza que puedan vender a sus familias o a sus vecinos”, sugirió Brugada Molina.