Este martes se dio inicio a la instalación de 30 mil 400 nuevas cámaras de videovigilancia y 15 mil 200 nuevos tótems del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), como parte del programa Ojos que te Cuidan en la Ciudad de México.
Con una inversión de más 355 millones de pesos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que con estos nuevos instrumentos digitales se fortalece la estrategia de seguridad y garantiza que la población tenga oportunidad de auxilio inmediato ante cualquier emergencia, además de incidir positivamente en la percepción de seguridad y ser una herramienta fundamental contra la impunidad.
Desde las instalaciones del C5, en la alcaldía Venustiano Carranza, la mandataria capitalina indicó que estas videocámaras, correspondientes a una primera adquisición, serán colocadas en los espacios públicos de las 16 alcaldías, priorizando territorios de la periferia y zonas alejadas del centro de la ciudad.
Asimismo, anunció que “en pocos días vamos a hacer la segunda parte de videocámaras que vamos a obtener y que van a ir al Metro de la Ciudad de México”.
Brugada Molina destacó que con esta nueva adquisición, la ciudad tendrá un total de 113 mil 814 videocámaras, lo que la posiciona como la ciudad más videovigilada del continente americano, con el doble de dispositivos que tiene la ciudad de Nueva York y el triple de Chicago, Estados Unidos, o Río de Janeiro, Brasil.
Durante su intervención, el coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, comentó que cada tótem tendrá dos cámaras de última generación, una es fija y la otra movible con la tecnología para realizar distintos movimientos como paneos de izquierda a derecha, en vertical, además de hacer zoom para acercar o alejar la imagen que se requiera analizar.
Destacó además el esfuerzo hecho para convertir a la capital del país en una de las ciudades más videovigiladas, ya que en 2018 se contaba con 15 mil videocámaras; en 2019, 43 mil, y en 2022, más de 49 mil videocámaras.