A 15 días de la elecciones del próximo 2 de junio, las candidatas de las coaliciones Sigamos Haciendo Historia y Fuerza y Corazón por México, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, respectivamente, y el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, participaron en el Tercer y último Debate Presidencial, donde sobresalieron las acusaciones que se hicieron ambas candidatas y los señalamientos contra el líder nacional de Morena, Mario Delgado, de presuntamente estar relacionado con actividades delictivas, sin pruebas de por medio.
En el Centro Cultural Tlatelolco, las aspirantes y el candidato abordaron los temas de política social, inseguridad y crimen organizado, migración y política exterior, los cuales sirvieron de pretexto para recriminarse entre las dos candidatas.
Durante la presentación de cada uno, Álvarez Máynez propuso contar con dos días de descanso a la semana y aumentar el salario mínimo.
Mientras que Xóchitl, afirmó que este gobierno mintió a los mexicanos porque abandonó a los más pobres, a las madres buscadoras; mencionó que los únicos que salieron de la pobreza fue Manuel Bartlett y su hijo, además de la candidata a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle.
Sheinbaum aprovechó para recordar que, en el lugar donde se encontraba, fue escenario de la represión de los estudiantes del 2 de octubre de 1968, por un gobierno del PRIAN, por lo que dijo que ella va a buscar que México sea un país más justo.
En el tema de política social, Maynez dijo que es importante que los programas sociales continúen y evolucionen.
“Si alguien sufre los estragos de la pobreza en este país, la discriminación, son las niñas y los niños de México, por eso vamos a impulsar una nueva política de atención a la primera infancia para generar igualdad de oportunidades, además, el mejor programa social es el empleo digno por eso hablo de un salario mínimo de 10 mil pesos mensuales y además de una jornada laboral digna que ni el PRI ni Morena han querido aprobar”, expresó.
Xóchitl arremetió contra Sheinbaum y la llamó la “candidata de las mentiras”, porque dijo se la pasa diciendo que la oposición va a quitar los programas sociales.
“Eso es falso, los extorsionadores cobran piso, pero ellos extorsionan a la gente diciéndole que si no votan por Moreba le van a quitar los programas sociales. Claudia yo te invito a que le digas a las personas que los programas sociales están en la constitución y es imposible quitarlos”, añadió.
Sheinbaum puntualizó que este gobierno impulsó los programas sociales por convicción no por conveniencia.
“Hay muchos programas sociales que no están en la constitución y que ahora al votar por diputados y senadores de Morena van a estar en la Constitución dos programas nuevos: apoyo a las mujeres de 60 a 64 años para reconocer el trabajo que han hecho las mujeres en el hogar y de cuidado de sus hijos”, expresó.
En el tema de inseguridad y crimen organizado, Xóchitl aseguró que en el país han sido asesinadas 186 mil personas y 50 mil permanecen desaparecidas, donde la estrategia de este gobierno ha sido entregarle el territorio al crimen organizado.
“Yo propongo una nueva estrategia de seguridad: se acabaron los abrazos a los delincuentes la Guardia Nacional tendrá un mando civil, las fuerzas armadas sólo se enfocarán a lo que establece la Constitución”.
Sheinbaum reviró diciendo que en 2006 para validar la elección, el presidente Felipe Calderón le declaró la guerra el narco y puso al frente a Genaro García Luna y siguió la guerra contra el narco hasta que llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador y cambió la política.
Llegó “a construir la paz que es una visión completamente distinta que, sí es atención a las causas y también cero impunidad”, afirmó.
Máynez enfatizó que se necesita una nueva estrategia de seguridad que se aleje de la militarización, ya que ha causado dolor, una tragedia nacional y ha convertido el territorio nacional en una colección de fosas.
Xóchitl volvió a tomar la palabra para explicar por qué llamó “narcocandidata” a Sheinbaum en el pasado debate. “No es apodo, es una descripción de hechos en libro de Anabel Hernández…juran haberle dado dinero al actual presidente para campañas políticas y en el último capítulo llamado La Heredera, aquí dice claramente cómo la señora Sheinbaum y su secretario recibieron sobornos, recibieron droga…”, abundó.
Sheinbaum respondió de manera irónica diciendo que era mejor libro La Reina del Sur, de Arturo Pérez Reverte y también aprovechó para recomendar libros de ciencia ficción.
“De los tres soy la única que tiene resultados en seguridad, los homicidios dolosos en la Ciudad de México, del 2018 al 2023, disminuyeron hasta junio de 2023, cuando dejé la jefatura en 51%, la reducción promedio de delitos de alto impacto disminuyó en 58%”, detalló.
Xóchitl le contestó a Sheinbaum pidiéndole que le pregunte a Omar García Harfuch, su ex secretario de Seguridad y hoy candidato al Senado que le hable de García Luna. Y también comentó por qué llamó “narcopartido” a Morena. Y en este punto señaló, sin pruebas de por medio, al líder nacional de Morena, Mario Delgado de estar involucrado en el huachicol fiscal, que consiste en meter gasolina de Estados Unidos a México sin pagar impuestos, y que por ello es investigado por diversas agencias de seguridad de la Unión Americana.
En el tema de migración y política exterior, Sheinbaum no solo se comprometió a detener el flujo migratorio, sino apoyar a las naciones del sureste.
Máynez pidió respetar los derechos humanos en la frontera sur y dejar de ser el patio trasero de los Estados Unidos.
Xóchitl indicó que su propuesta es respeto a los derechos humanos y protección a los migrantes, pero que no va a invitar a los ejércitos de Cuba, Nicaragua, Rusia y Venezuela a desfilar en México.
Por lo que hace al tema de democracia, pluralismo y división de poderes, los tres aspirantes coincidieron en reformar al Poder Judicial de la Federación.
Xóchitl criticó la actuación del ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar por haber estado al servicio del presidente López Obrador.
A su vez, Sheinbaum aseveró que muchos ministros de la Corte se han extralimitado en sus funciones e incluso han echado atrás leyes que apoyan al pueblo de México y criticó la actuación de la presidenta de la Corte, Norma Piña, por amagar a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que en lo oscurito se reunieran con el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno.
Máynez propuso mejores designaciones para que la Corte sea un verdadero tribunal constitucional y que garantice que las juezas que los jueces puedan decidir con autonomía con libertad y sin presiones económicas o políticas como se ha hecho en los últimos años.
Sobre la elección de diputados federales, Sheinbaum propuso la eliminación de los plurinominales, punto en el que Xóchitl no estuvo de acuerdo