Saltar al contenido principal

Durante el tercer y último debate por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, los candidatos Clara Brugada de Morena y Santiago Taboada de la alianza PAN-PRI-PRD mantuvieron un tono combativo, centrando sus críticas en la gestión de la seguridad en la ciudad.

Santiago Taboada abrió el debate con fuertes críticas hacia Clara Brugada, señalando su administración en Iztapalapa como un periodo marcado por un aumento en la inseguridad, particularmente robos, asaltos y una alta tasa de feminicidios. Profundizó sus acusaciones al mencionar el caso de un presunto feminicida serial en la Alcaldía de Iztacalco, gobernada por Morena, criticando a las autoridades por su falta de acción a pesar de conocer detalles cruciales sobre el sospechoso desde 2021.

Clara Brugada respondió comparando el modelo de seguridad del PAN en Guanajuato con el de la Ciudad de México, destacando una menor cantidad de homicidios en la capital frente a los números más elevados en Guanajuato. Criticó el programa “Blindar Benito Juárez”, lo calificó de inefectivo y denunció a César Barrientos, conocido como Jefe Goliat, por supuestos actos de extorsión y abuso policial durante su gestión en Benito Juárez.

El debate también abordó la planeación del desarrollo inmobiliario y urbano. Brugada acusó a Taboada de beneficiarse de un cártel inmobiliario que habría generado ingresos ilegales por 7 mil millones de pesos. En contraparte, Taboada acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de ser el verdadero líder del cártel inmobiliario, y mencionó que el centro comercial Portal Churubusco fue construido sin permisos durante la gestión de Ernestina Godoy como directora jurídica en Iztapalapa, cuestionando la integridad de Brugada durante su tiempo como delegada.

Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano aprovechó su tiempo para enfocarse en propuestas concretas, como la transformación de la Calzada de Tlalpan para integrar transporte público, ciclovías, arbolado y pasos peatonales, además de criticar las gestiones de los gobiernos del PAN y de Morena por centrarse en la confrontación en lugar de ofrecer soluciones efectivas.

El tenso intercambio entre Brugada y Taboada destacó las profundas divisiones en las estrategias de seguridad y desarrollo urbano, mientras Chertorivski intentó posicionarse como una alternativa enfocada en propuestas y soluciones prácticas.