Saltar al contenido principal

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México 20.9% de las personas de 12 años y más usuarias de internet vivió alguna situación de ciberacoso en 2023, lo que equivale a 18.4 millones de personas.

Según el Módulo de Ciberacoso (MOCIBA), en 2023 el 35.9% de las personas víctimas de algún tipo de acoso virtual manifestó haber sido contactada mediante personas que utilizaron identidades falsas, el 33.3% recibió mensajes ofensivos y el 26% recibió contenido sexual sin su consentimiento.

El INEGI señaló que en el caso de las mujeres se encontró una prevalencia de 22%, mientras que en los hombres fue de 19.6%. 

https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1813544748336230666

Sobre la identificación de los agresores, 60.4% de los hombres agredidos indicó que fueron acosados por otro hombre; mientras que en el caso de las mujeres señalaron que 53% de los atacantes fueron hombres. 

De acuerdo con el informe, la mayor cantidad de acoso se da en la red social Facebook, pues concentró 41.8% de los casos reportados, mientras que los mensajes de WhatsApp y las llamadas telefónicas representaron 37.8 y el 28.9%, respectivamente. 

Durango (28.8%), Oaxaca (25.5%) y Puebla (25%) fueron las entidades federativas con una mayor incidencia.

En contraparte, los estados donde se reportó un menor porcentaje de víctimas fueron Guerrero con 17.4%, seguido por Ciudad de México y Sinaloa que registraron una prevalencia de 17.6%.