De acuedo con Reuters, funcionarios federales de seguridad informaron este miércoles que el capitán del carguero implicado en el colapso de un puente en la autopista hacia el puerto de Baltimore había solicitado asistencia de un remolcador y notificó una falla de energía momentos antes del incidente, basándose en grabaciones de audio del «black box» del barco.
Según declaraciones del presidente de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, el puente Francis Scott Key, construido en 1976 sobre el puerto, carecía de ciertas redundancias de diseño estructural presentes en construcciones más recientes, lo que incrementó su susceptibilidad a un derrumbe.
Detalles adicionales sobre el desastre surgieron luego de que se reportara que el Dali, un gran portacontenedores bajo bandera de Singapur que había partido del puerto de Baltimore rumbo a Sri Lanka, perdió potencia y control antes de impactar un pilar del puente. Este suceso provocó la caída de gran parte del puente en la boca del río Patapsco, obstruyendo las vías navegables y causando el cierre indefinido del puerto, uno de los más concurridos de la costa este de EE. UU.
El miércoles, buzos localizaron los restos de dos de los seis trabajadores reportados como desaparecidos tras el colapso del puente. Roland Butler, coronel de la policía estatal de Maryland, informó que encontraron una camioneta con los cuerpos de dos hombres a 7,62 metros de profundidad cerca de la sección media del puente derrumbado. También mencionó que se había pausado la búsqueda de más cuerpos debido a las peligrosas condiciones en el puerto, lleno de escombros. Imágenes de sonar revelaron la presencia de vehículos adicionales atrapados entre los restos del puente, complicando el acceso.
Los cuerpos recuperados pertenecían a Alejandro Hernández Fuentes, de 35 años, oriundo de México y residente en Baltimore, y Dorlian Ronial Castillo Cabrera, de 26 años, de Dundalk y originario de Guatemala. Cuatro trabajadores más, que realizaban labores de mantenimiento en el puente en el momento del incidente, continúan desaparecidos y se teme que hayan fallecido. Las autoridades mencionaron que entre los seis trabajadores también había inmigrantes de Honduras y El Salvador.