Saltar al contenido principal

Ante la falta de una política de fortalecimiento en la materia, el sector turístico del país buscará a las y los aspirantes presidenciales,  en un intento por reactivar el diálogo con el próximo gobierno que emane de las elecciones del 2024 para recomponer la estrategia de promoción turística del país pero sobre todo “desmilitarizar” esta actividad pues consideran que no hay espacio para ellos en lo que es considerada una de las industrias más importantes y estratégicas del país.

El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) Braulio Arsuaga, reconoció la labor de las fuerzas armadas en nuestro país pero consideró que su rol no está en la operación y servicios turísticos de México.

«Nuestro reconocimiento a las fuerzas armadas, sin embargo, en una sociedad moderna no hay espacio para que los militares se hagan cargo de la construcción y operación de servicios turísticos por lo que consideramos necesario la desmilitarización de la actividad turística», demandó

Ello luego de que la Sedena tiene a su cargo  la operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como la aerolínea del Estado Mexicano, que antes era Mexicana de Aviación y también tiene a su cargo el funcionamiento del Tren Maya y las Islas Marías.

Arsuaga también se refirió a la situación de Acapulco tras el paso del huracán Otis y llamó a desplegar un esfuerzo extraordinario para apoyar a este destino turístico fundamental de México.

En el marco del Congreso Nacional de Turismo que se realizó por primera vez desde la pandemia por el Covid, los empresarios del ramo turístico acordaron buscar reuniones con los candidatos a la Presidencia del país para trabajar de manera conjunta el relanzamiento y promoción de este  sector que genera una entrada multimillonaria de divisas al país.

De entrada—agregaron –se debe  relanzar la plataforma “Visit México”  que tantos buenos resultados logró en el pasado en materia de promoción turística para el país.

La  actividad turística en México equivale al 9% del PIB turístico. Al cierre de 2023 se habrán captado más de 30 mil millones de dólares de divisas y se contribuirá con más de 20 mil  millones de dólares netos al saldo de la Balanza Turística.

El sector turístico en México está constituido por unos 800 mil negocios, de los cuales, el 93% son microempresas que tienen menos de 10 empleados, según cifras del CNET

Los empresarios turísticos alertaron sobre la situación actual del turismo en México y la fuerte competencia de otros destinos tras el fin de la pandemia, por lo cual destacaron la necesidad de un cambio de rumbo en la política turística del país.

Para ello buscarán reuniones con las y el candidato presidencial para entregarles un decálogo de propuestas con el claro objetivo de un cambio de rumbo en la política turística en el país, basado en seguridad jurídica, seguridad económica y seguridad física para los turistas, trabajadores e integrantes de las comunidades receptoras.

Deja una respuesta