Saltar al contenido principal

Ante la crisis hídrica que enfrenta el país, el Comité Asesor de Salud, Protección Civil y Manejo Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una serie de sugerencias para cuidar el agua.

El Comité precisó que la escasez del recurso natural para consumo tiene su origen, entre otros factores por cambios en el ciclo hidrológico y el calentamiento global.

Mencionó que este es un tema de la mayor relevancia para México y el mundo.

En este sentido, desde hace varias décadas la universidad ha contribuido mediante diversos grupos de investigación e iniciativas como la “Red del Agua UNAM”, el “Observatorio del agua UNAM” y el programa “PUMAGUA”, en el entendimiento del fenómeno, sus causas y las posibles soluciones a esta problemática.

Asimismo, agregó que, se han emprendido acciones institucionales enfocadas en el ahorro y consumo responsable de este recurso en las instalaciones universitarias.

Recomendaciones

Los expertos recomiendan tomar duchas breves, preferentemente de menos de cinco minutos y cerrar las llaves mientras se enjabona; recolectar en cubetas el líquido de la regadera para reutilizarlo en inodoros, o bien, para la limpieza de pisos, vehículos u otras áreas.

De ser posible, instalar dispositivos ahorradores o aireadores en regaderas y grifos; asegurarse de cerrar bien las llaves después de cada uso y, si es necesario, cambiar sus empaques a fin de prevenir goteos.

Al cepillarse los dientes, ocupar solamente un vaso con agua; identificar y reparar cualquier fuga en el sistema hidráulico, incluidos grifos, regaderas e inodoros.

De igual manera, promover el empleo racional del líquido dentro de su comunidad; procurar regar las plantas o áreas verdes sólo cuando sea necesario, preferentemente temprano o por la noche. De ser posible con agua reutilizada o tratada.

Evitar tirar desechos químicos, papel o plásticos en la red de drenaje, así como la aplicación de agua corriente para descongelar alimentos. Al cocinar verduras u hortalizas, permitir que se enfríe y emplearla para regar plantas, pues contiene nutrientes benéficos para ellas. Además, procurar usar la lavadora con carga completa.

Espacios universitarios
Para el lavado de manos, en el caso de los espacios universitarios, se sugiere asegurarse de usar la cantidad indispensable, sin dejarla correr mientras se enjabona, y cerrar correctamente las llaves.

Al utilizar bebederos, procurar emplear la necesaria y no desperdiciarla; mantener limpios los sanitarios para disminuir el consumo en la limpieza; evitar activar manualmente los muebles sanitarios automatizados; tampoco tirar desechos químicos, papel o plásticos en la red de drenaje.

Entidades y dependencias
En cuanto a las entidades y dependencias, el Comité Asesor establece reducir y optimizar el consumo para la limpieza de los espacios universitarios.

Con base en las características de la infraestructura y edificaciones, revisar el adecuado funcionamiento y suficiencia de los sistemas de medición, válvulas de seccionamiento y control para identificar y reparar fugas con rapidez. En caso de detectarse en tuberías principales, recurrir a la Dirección General de Obras y Conservación.