Saltar al contenido principal

La mañana de este jueves 20 de junio, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció a los seis primeros integrantes de su gabinete -además de Rogelio Ramírez de la O, al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público-, quienes la acompañarán durante su administración, de 2024 al 2030.

Pero, ¿Quiénes son todos ellos?, aquí te lo decimos:

Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Público

Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Desde julio de 2021 se desempeña como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Cuenta con una trayectoria destacada en organismos y comités internacionales, como el Comité Reinventing Bretton Woods, la Comisión para la Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el Centro de las Naciones Unidas sobre Empresas Transnacionales. Ha publicado cerca de 40 trabajos de investigación sobre política económica, deuda externa, industria automotriz, comercio México-Estados Unidos, política monetaria e integración económica.

Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía

Es Licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y cuenta con una especialidad en administración pública en la Escuela Nacional de Administración en París, Francia.

Fue secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de diciembre de 2018 a junio de 2023. También se desempeñó como jefe de Gobierno de 2006 a 2012, en el entonces Distrito Federal y fue nombrado presidente de la Red Global de Ciudades Seguras por de programa ONU-Hábitat. Presidió el Consejo Mundial de Alcaldes para la Acción Climática; fue secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal, así como secretario de Seguridad Pública en la administración del Gobierno del Distrito Federal de Andrés Manuel López Obrador.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Ciencia Humanidades Tecnología e Innovación

Es licenciada, maestra y doctora en biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Tiene doctorado Honoris Causa por la Universidad  Autónoma de Guerrero (2024) y por el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (2024).

Fue directora de la Facultad de Ciencias de 2010 a 2017, y ha desempeñado diversos roles en la estructura general de la UNAM. Fue la primera mujer presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (2008 al 2010). Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores desde 1985.

Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Secretario de Relaciones Exteriores

Es Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM, y maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, Estados Unidos.

En 2018 fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas. Ha sido rector de la UNAM en dos periodos. Fungió como secretario de Salud en el Gobierno Federal entre 1994 y 1999.

Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria de Medio Ambiente

Es licenciada en Biología y tiene estudios de Maestría en Ecología por la UNAM. Cuenta con una Maestría en Administración Pública por Harvard.

Desde el 3 de julio de 2023 y hasta el 30 de septiembre de 2024, se desempeña como secretaria de Relaciones Exteriores en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Fue embajadora de México en la República de Chile, secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); se ha desempeñado como subsecretaria de Ecología en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología; es autora de más de 50 publicaciones en distintos medios internacionales y revistas académicas.

Julio Berdeguén Sacristán, Secretario de Agricultura

Es Licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona, cuenta con una maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California y un doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, Holanda.

Participó en el grupo de Diálogos por la Transformación, coordinando el eje de desarrollo rural y soberanía alimentaria. Cuenta con una amplia trayectoria en la promoción del desarrollo agrícola en México, América Latina y el Caribe. Fue Subdirector General y Representante Regional de la FAO de Naciones Unidas, para América Latina y el Caribe. También fue miembro y presidente de la Junta Directiva del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. Ha dirigido más de 20 proyectos de investigación y desarrollo de políticas públicas sobre agricultura, seguridad alimentaria y desarrollo rural en México.

Ernestina Godoy Ramos, Consejera Jurídica

Es abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En noviembre de 2018 fue nombrada titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad, y al transformarse en Fiscalía General de Justicia, asumió el cargo de enero de 2020 a enero de 2024. Fundó diversas organizaciones de la sociedad civil como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Alianza Cívica y Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia. Fue representante de la sociedad civil en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar firmados por el EZLN y el gobierno. Fue coordinadora de Asuntos Jurídicos en la Procuraduría Social del DF y directora General Jurídica y de Estudios Legislativos en la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del DF.