Redes Sociales

Política

Ellos son las mujeres y hombres que acompañarán a Claudia Sheinbaum durante su administración

Avatar photo

Publicado

/

La mañana de este jueves 20 de junio, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció a los seis primeros integrantes de su gabinete -además de Rogelio Ramírez de la O, al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público-, quienes la acompañarán durante su administración, de 2024 al 2030.

Pero, ¿Quiénes son todos ellos?, aquí te lo decimos:

Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Público

Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Desde julio de 2021 se desempeña como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Cuenta con una trayectoria destacada en organismos y comités internacionales, como el Comité Reinventing Bretton Woods, la Comisión para la Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el Centro de las Naciones Unidas sobre Empresas Transnacionales. Ha publicado cerca de 40 trabajos de investigación sobre política económica, deuda externa, industria automotriz, comercio México-Estados Unidos, política monetaria e integración económica.

Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía

Es Licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y cuenta con una especialidad en administración pública en la Escuela Nacional de Administración en París, Francia.

Fue secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de diciembre de 2018 a junio de 2023. También se desempeñó como jefe de Gobierno de 2006 a 2012, en el entonces Distrito Federal y fue nombrado presidente de la Red Global de Ciudades Seguras por de programa ONU-Hábitat. Presidió el Consejo Mundial de Alcaldes para la Acción Climática; fue secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal, así como secretario de Seguridad Pública en la administración del Gobierno del Distrito Federal de Andrés Manuel López Obrador.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Ciencia Humanidades Tecnología e Innovación

Es licenciada, maestra y doctora en biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Tiene doctorado Honoris Causa por la Universidad  Autónoma de Guerrero (2024) y por el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (2024).

Fue directora de la Facultad de Ciencias de 2010 a 2017, y ha desempeñado diversos roles en la estructura general de la UNAM. Fue la primera mujer presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (2008 al 2010). Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores desde 1985.

Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Secretario de Relaciones Exteriores

Es Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM, y maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, Estados Unidos.

En 2018 fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas. Ha sido rector de la UNAM en dos periodos. Fungió como secretario de Salud en el Gobierno Federal entre 1994 y 1999.

Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria de Medio Ambiente

Es licenciada en Biología y tiene estudios de Maestría en Ecología por la UNAM. Cuenta con una Maestría en Administración Pública por Harvard.

Desde el 3 de julio de 2023 y hasta el 30 de septiembre de 2024, se desempeña como secretaria de Relaciones Exteriores en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Fue embajadora de México en la República de Chile, secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); se ha desempeñado como subsecretaria de Ecología en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología; es autora de más de 50 publicaciones en distintos medios internacionales y revistas académicas.

Julio Berdeguén Sacristán, Secretario de Agricultura

Es Licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona, cuenta con una maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California y un doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, Holanda.

Participó en el grupo de Diálogos por la Transformación, coordinando el eje de desarrollo rural y soberanía alimentaria. Cuenta con una amplia trayectoria en la promoción del desarrollo agrícola en México, América Latina y el Caribe. Fue Subdirector General y Representante Regional de la FAO de Naciones Unidas, para América Latina y el Caribe. También fue miembro y presidente de la Junta Directiva del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. Ha dirigido más de 20 proyectos de investigación y desarrollo de políticas públicas sobre agricultura, seguridad alimentaria y desarrollo rural en México.

Ernestina Godoy Ramos, Consejera Jurídica

Es abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En noviembre de 2018 fue nombrada titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad, y al transformarse en Fiscalía General de Justicia, asumió el cargo de enero de 2020 a enero de 2024. Fundó diversas organizaciones de la sociedad civil como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Alianza Cívica y Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia. Fue representante de la sociedad civil en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar firmados por el EZLN y el gobierno. Fue coordinadora de Asuntos Jurídicos en la Procuraduría Social del DF y directora General Jurídica y de Estudios Legislativos en la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del DF.

Política

“Buena plática para hablar de unidad”: AMLO, tras su reunión con Sheinbaum y gobernadores de Morena

Avatar photo

Publicado

/

El presidente Andrés Manuel López Obrador, y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunieron con gobernadores de Morena, así como con parte del gabinete entrante y saliente, todo como parte del proceso de transición del gobierno.

En su conferencia de Palacio Nacional, el presidente calificó el encuentro como una buena plática para hablar de unidad, tras lo cual, dijo “hay gobernabilidad en el país”.

“Muy bien, nos reunimos ayer nos invitó la presidenta electa, estuvimos en compañía de gobernadoras, gobernadores y la presidente electa. Fue una buena plática, no faltó nadie, hay bastante unidad en el movimiento y eso fue lo que sucedió”, comentó López Obrador.

Tras una serie de elogios para Claudia Sheinbaum, el presidente dijo: “me estoy viendo muy ‘tirar aceite’, pero a veces no se dimensionan bien las cosas por los pleitos internos, nomás se ve el árbol y no se ve el bosque”.

Se le cuestionó sobre qué mensaje les dio a los asistentes, ante lo cual el presidente respondió que “nada…abrazos muchos abrazos”, y aseguró que no se trató de una reunión de despedida: “No, todavía nos vamos a reunir para antes de que concluya el mandato, ya la despedida porque después de entregar la banda adiós, adiós”.

En la reunión estuvieron presentes Víctor Castro, gobernador de Baja California Sur; Marina del Pilar, de Baja California; Rocío Nahle, virtual gobernadora electa de Veracruz; Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán; Marcelo Ebrard, designado como secretario de Economía en la nueva administración. 

Así como Adán Augusto López, Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX; Delfina Gómez, gobernadora de Estado de México; Clara Brugada, virtual jefa de gobierno electa de la CDMX; Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa; David y Ricardo Monreal, entre otros.

Continua Leyendo

Política

Rosa Icela Rodríguez pide a la ONU tomar acciones para frenar el tráfico de armas

Avatar photo

Publicado

/

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, solicitó durante la Cuarta Cumbre de Ministros en la materia en la ONU, UNCOPS 2024, tomar acciones que frenen el tráfico de armas, para reducir los niveles de violencia en México. 

“Por supuesto que nos preocupan los fallecimientos de quienes de este lado de la frontera consumen drogas y estamos haciendo nuestra parte, pero también nos preocupan las muertes por el uso de armas de fuego en nuestro territorio”, señaló Rodríguez Velázquez. 

Por eso, dijo, “es necesario que, así como se hizo con el desarme nuclear, los estados integrantes de Naciones Unidas pongan atención para que cese el tráfico ilegal de armas de fuego hacia los grupos delictivos. La vida, las vidas están por encima del mercado de armas”. 

En ese sentido, la funcionaria apuntó que mientras México enfrenta a los cárteles de las drogas, “por debajo de la mesa, en otras partes, se les ayuda a potenciar su acción violenta. No queremos que nuestro país siga poniendo los muertos, queremos familias felices”. 

La titular de la SSPC explicó algunas de las acciones para combatir la inseguridad y ofreció algunos resultados. 

“Los secuestros bajaron 70 por ciento, los robos disminuyeron 30 por ciento, el robo de vehículo descendió 47 por ciento, el robo de hidrocarburos bajó 94 por ciento y el homicidio descendió 19 por ciento. Igual que Naciones Unidas, los mexicanos y mexicanas tenemos un compromiso con la pacificación, y el objetivo de que paren los ataques entre grupos criminales”, detalló.

Continua Leyendo

Política

AMLO pide a Biden y Trump tratar tema de migración con objetividad en el debate

Avatar photo

Publicado

/

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los aspirantes a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump y Joe Biden, no culpar a México por el fenómeno migratorio que afecta a la región solo para quedar bien con los votantes. Esto ante el debate que se llevará a cabo esta noche en Atlanta, Georgia. 

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el presidente consideró que el país no debe ser blanco de ataques en el debate, ya que en este gobierno se ha ayudado a controlar la migración irregular hacia Estados Unidos. 

Incluso, recordó que México está destinando recursos a los países expulsores de migrantes, lo cual no ha hecho el gobierno de Biden ni lo hizo Trump cuando estuvo en la Casa Blanca. 

“Hemos hecho todo el esfuerzo aun cuando no hemos tenido respuesta de ninguno de los dos gobiernos para atender las causas hemos ayudado, México ha ayudado, México colabora, porque queremos tener una relación de buena vecindad con Estados Unidos y lo hemos logrado”, destacó. 

De acuerdo con López Obrador, en Estados Unidos hay más desempleo que en México. Además, se ha reducido la migración registrando el 25 junio pasado 3 mil 479 encuentros irregulares, lo que significa una reducción de 72 por ciento con respecto a los 12 mil 498 encuentros del 18 de diciembre de 2023. 

“Pero como vienen los debates pues sí hay la tentación de culpar, pero esta es la realidad ojalá y los asesores de los dos candidatos tengan esta información hoy”, puntualizó. 

Continua Leyendo

Tendencias