Saltar al contenido principal

A una semana de que termine el periodo ordinario de sesiones, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, confió en lograr una alianza con la oposición para alcanzar la mayoría calificada requerida en el nombramiento de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se prevé analizar el próximo 13 de diciembre.

Consideró que el Senado no puede renunciar a la facultad que le confiere la Constitución para designar a una nueva integrante de la Corte por falta de consensos ya que, de no hacerlo, será el presidente Andrés Manuel López Obrador quien deberá designarla.

“Sería un descalabro muy fuerte” para el Senado, advirtió.

La morenista advirtió que existen diferencias internas en las diferentes bancadas opositoras por lo que buscarán a los senadores que piensan distinto, para conseguir el número de votos necesarios.

“Creemos que sí hay condiciones de poder lograr una mayoría calificada el próximo 13 de diciembre”, fecha prevista para votar en el pleno el dictamen y en su caso, la propuesta que logre la mayoría calificada, confió.

Y es que insistió en que “hay  uno, dos o tres senadores que pueden votar distinto al Grupo Parlamentario».

En la pasada elección donde se rechazó la terna de Bertha Alcalde Luján y Lenia Batres Guadarrama y la consejera jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos, Morena y sus aliados se quedaron a  tan solo 4 votos de lograr la mayoría calificada y faltaron varios senadores de Morena.

Ana Lilia Rivera recordó que este martes se aprobará en el pleno senatorial el procedimiento para elegir a la nueva ministra, y en esta misma semana la Comisión de Justicia se reunirá para desahogar las comparecencias de las aspirantes y emitir el dictamen de elegibilidad.

Rivera,  salió al paso de las criticas hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador por repetir en la segunda terna a ministra de la Corte los nombres de Bertha Alcalde Luján y Lenia Batres Guadarrama.

La senadora de Morena recordó que esta situación sucedió hace 20 años, durante el sexenio del presidente Vicente Fox.