Una vez más el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está sumido en una crisis interna, al igual que ocurrió hace dos años lo que llevó en ese entonces al magistrado José Luis Vargas a renunciar a la presidencia.
Ahora, su sucesor, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón está a punto de hacer lo mismo debido a que la mayoría de los integrantes del Pleno le exigieron su renuncia y se espera que el próximo 11 de diciembre dará respuesta a la misma.
La noche de este jueves 7 de diciembre el magistrado pidió tiempo para dar respuesta a la petición que le hicieron llegar sus homólogos Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Mónica Soto, por lo que decidió decretar un receso y después diferir la sesión.
Considerando que la mayoría de los magistrados está pidiendo la salida del magistrado Reyes Rodríguez se da por hecho que estaría renunciando este lunes 11 de diciembre.
En la transmisión en vivo se pudo ver cuando el magistrado presidente tuvo que abandonar la sala porque dijo que no había condiciones para continuar.
Sin embargo, los magistrados que piden su renuncia volvieron al Pleno y reclamaron que nunca se les informó que la sesión se había aplazado.
El magistrado presidente puntualizó que no cederá a presiones.
“La magistrada Soto y los magistrados Fuentes y De la Mata solicitaron que presentara mi renuncia como presidente del Tribunal Electoral, no accedí a dicha petición toda vez que no encontraba una justificación que a mí me convenciera de presentar esa renuncia al momento y solicité tiempo para valorarlo y tomar una decisión que no fuera bajo condiciones en donde se requiere mayor prudencia y reflexión y conciencia.
“Desafortunadamente no se me dio respuesta sobre cuánto tiempo tendría, se me solicitaba que presentara mi decisión hoy (ayer 7 de diciembre), pero en este punto del proceso electoral, es fundamental mantener la confianza en el Tribunal Electoral y la certeza tanto de los actores políticos como de los partidos y de la ciudadanía, cambios repentinos abonan a la incertidumbre y afectan las percepciones en torno a la capacidad institucional para garantizar el cambio del poder público como lo ha venido haciendo este tribunal durante las últimas tres décadas”, expresó.
En rueda de prensa, aseveró que la magistrada Mónica Soto solicitó que se llevará a cabo una sesión privada para debatir el tema.
Dejó claro que esto no fue lo acordado públicamente, punto en el que estuvo de acuerdo la magistrada Janine Otálora.
“Mi total y absoluto respaldo al magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón por cómo ha conducido el Tribunal en estos últimos dos años, que lo ha puesto a muy buen nivel en cuanto a confianza de las instituciones, pero también por el Tribunal Electoral, por la democracia, por México, porque considero que no son momentos para llevar a cabo cambios en las presidencias del Máximo Tribunal de Justicia Electoral encargado de velar por la constitucionalidad en los procesos y la calificación, particularmente de la elección presidencial”, declaró la magistrada.
A su vez, el magistrado presidente rechazó que existan extorsiones al interior del TEPJF y mucho menos que esté involucrado en situaciones de acoso.
No obstante, la magistrada Mónica Soto apuntó que Reyes Mondragón se levantó de su silla y huyó.
“Propuso someternos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que tomara la decisión de intervenir en la resolución de conflictos que ha generado su falta de coordinación, liderazgo y aptitudes”, dijo la magistrada.
Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata reiteró que Reyes Mondragón “huyó, lo que muestra que no tiene palabra y no dice la verdad”.