Saltar al contenido principal

Este viernes se celebra el Día Internacional de la Mujer, una jornada mundialmente reconocida cada 8 de marzo, donde se aboga por la igualdad de género en todos los estratos de la sociedad y se honran los éxitos alcanzados por mujeres en diversas áreas.

La importancia de esta fecha radica en su profundo significado histórico. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que el origen del Día Internacional de la Mujer se encuentra en las protestas femeninas del siglo XX, durante las cuales las mujeres demandaban su derecho al sufragio, mejores condiciones laborales y la igualdad de género.

Esta conmemoración se sustenta en los esfuerzos históricos por la justicia social y la equidad de género, especialmente destacados en Estados Unidos y Europa. Aunque estos movimientos ganaron notoriedad en el siglo XX, las luchas por un mundo más igualitario se remontan a siglos atrás.

Un ejemplo de estos esfuerzos es el movimiento de mujeres en Estados Unidos en 1848, liderado por Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott, quienes organizaron la primera convención nacional por los derechos de las mujeres en Nueva York, en respuesta a la prohibición de que las mujeres participaran en convenciones contra la esclavitud.

El primer Día Nacional de las Mujeres en EE.UU., celebrado el 28 de febrero de 1909, rindió homenaje a la huelga de mujeres del año anterior contra las malas condiciones laborales, estableciéndose inicialmente los últimos domingos de febrero hasta 1913.

En 1910, la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague decidió organizar anualmente una jornada para reforzar la lucha por el sufragio femenino universal, contando con la participación de mujeres de 17 países.

El Día Internacional de la Mujer fue conmemorado por primera vez en 1911 en Estados Unidos y varios países europeos, con manifestaciones que reclamaban derechos al voto, ocupación de cargos públicos, oportunidades laborales y el fin de la discriminación laboral.

La elección del 8 de marzo como fecha simbólica está vinculada a las protestas de mujeres rusas por «pan y paz» en 1917, en respuesta a la muerte de 2 millones de soldados rusos en la Primera Guerra Mundial, marcando un momento decisivo que contribuyó a la abdicación del zar y la posterior concesión del voto femenino.

Este día adquirió relevancia mundial después de la Segunda Guerra Mundial y fue oficialmente reconocido por la ONU en 1977. En 1975, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo por primera vez.

Cerrar menú