Saltar al contenido principal

José “Pepe” Mujica nació en Montevideo, Uruguay, en 1935. Creció en una familia humilde y pasó sus primeros años trabajando en el campo.

Uno de los fundadores del Movimiento de Participación Popular, partido político de izquierdas uruguayo fundado por exguerrilleros del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo armado de guerrillas marxista de los años 60 y 70.

Fue elegido diputado en 1995 y ascendió a senador en 1999, donde trabajó para mejorar la seguridad social de los trabajadores.

Fue elegido ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de 2005 a 2008 y se convirtió en el presidente de Uruguay en 2010, comprometido por la igualdad social y la mejora de los derechos de los trabajadores.

Cuando terminó su etapa presidencial en 2015, continúo en el Senado uruguayo hasta 2020 y militó en el Movimiento de Participación Popular hasta su muerte.

Mujica fue recordado, sobre todo, como un político sencillo que vivía sin lujos y personificaba a la perfección el espíritu de la clase trabajadora latinoamericana.

Todavía participó en varios mítines de la campaña del actual presidente uruguayo Yamandú Orsi, candidato de la coalición izquierdista del Frente Amplio.

Mujica se convirtió, gracias a su historia vital y su compromiso por la igualdad social, en todo un referente de la izquierda latinoamericana y mundial.