Luego de realizar la primera etapa del programa “Vive Saludable, Vive Feliz” en las escuelas públicas del país, las autoridades educativas y de salud detectaron que al menos uno de cada dos niños está fuera de su rango de peso.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que el objetivo de dicho programa es apoyar a las familias y las escuelas para que puedan enseñarles a los menores que el cuidado de la salud viene desde la prevención, y cómo poder construir una vida saludable.
“El 18% tiene obesidad y si consideramos sobrepeso y obesidad es casi el 37%. Entonces, ¿qué ocurre cuando un niño, una niña tiene sobrepeso, obesidad y continúan con esta situación el resto de su vida? Pueden tener diabetes, pueden tener hipertensión y después incluso problemas renales derivados”, señaló.
Al agregar que a esto se suma la prohibición de la venta de productos chatarra en las escuelas, Sheinbaum Pardo insistió en que “la obesidad, el sobrepeso puede tener un problema de otro tipo de enfermedades y por eso se le da la hoja a los padres y madres de familia, para que vayan al centro de salud, una revisión mayor de sus hijos (…) Consumo excesivo de refrescos, consumo excesivo de comida con grasas saturadas”.
Por su parte, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, dio a conocer que luego de haber arrancado con este programa, desde el 12 de marzo se han desplegado 738 brigadas con más de 7 mil 700 elementos, entre enfermeras y promotores de la salud.
Como resultado, del 12 de marzo al 16 de julio, cuando terminó el ciclo escolar, fueron valorados casi 4 millones de estudiantes en 27 mil 409 escuelas: “Nuestra meta son poco más de 12 millones, meta que vamos a cumplir durante el siguiente ciclo escolar”.
El titular de la SEP explicó que los resultados de los estudios a los niños van a conformar el expediente digital de salud escolar para cada niña y cada niño, un registro electrónico en un sistema extraordinario que desarrolló el IMSS y donde se va a presentar alguno de los resultados que arroja esta plataforma.
El informe de resultados se entrega a los padres y madres de familia, diciéndoles en qué condiciones están sus hijos, si presentan signos de obesidad o de sobrepeso, si tienen problemas de visión y necesitan lentes o si tienen caries, para luego canalizarlos a alguna clínica del IMSS o del sistema de salud.