Saltar al contenido principal
Publicidad

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, compareció ante el Senado de la República y resaltó que los avances en materia financiera, fiscal y económico, entre ellos, el impulso de 175 proyectos carreteros y de caminos rurales.

Ante el Pleno del Senado, Amador Zamora resaltó que en materia de salud se destinó un monto de 904 mil millones de pesos, para ampliar la cobertura médica y crear nuevos hospitales. Además, destacó una inversión de 850 mil millones de pesos para obras estratégicas que permitirán elevar la actividad económica del país y fortalecerá la conectividad en el país.

“Gracias a estos esfuerzos avanzamos hacia un país con mayor conectividad, menores tiempos de traslado y mayores beneficios. Este año, además, se realizaron esfuerzos importantes para fortalecer las finanzas públicas del país”, dijo.

Amador Zamora presumió que en materia fiscal se ha mantenido la disciplina financiera y respondiendo por los gobiernos anteriores que descuidaron al país en materia económica, en ese sentido, aseguró que para el cierre de este año se espera alcanzar un superávit primario cercano a dos décimas en puntos porcentuales del PIB.

Asimismo, mencionó que se prevé reducir el déficit presupuestario desde el 5.7 por ciento del PIB observado en 2024 a 4.3 por ciento en este año, que significa una reducción de 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto.

“Con ello estimamos que la deuda pública para 2025 cierre en un nivel equivalente al 52.3 por ciento del Producto Interno Bruto, un nivel compatible con un balance público sostenible a lo largo del tiempo, muy por debajo del promedio de países de desarrollo económico similar”, apuntó.

Añadió que los recursos para la beca “Benito Juárez” ascendieron a 149 mil millones de pesos, es decir, 36 por ciento más que el año anterior; además, se reforzaron otras becas para otros niveles educativos.