Redes Sociales

Internacional

Ecuador garantiza a México que no ingresará a instalaciones mexicanas en territorio ecuatoriano

Avatar photo

Publicado

/

En la imagen fuerzas de seguridad de Ecuador entran por la fuerza a la embajada de México en ese país el pasado 5 de abril. Foto: X

Pese a que México no recibió las medidas provisionales solicitadas ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la disputa que mantiene con Ecuador, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alejandro Celorio Alcántara, dijo que nuestro país sí recibió el reconocimiento de que la nación sudamericana no ingresará a los locales mexicanos en su territorio.

Asimismo, aclaró que el juicio promovido por México, tras la irrupción a la embajada de nuestro país en Quito por parte de la policía y militares para llevarse al ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glass, continúa.

En las próximas semanas, la CIJ recibirá argumentos sobre el fondo del asunto, es decir, sobre el alcance de las violaciones a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas por parte de Ecuador.

Este jueves 23 de mayo, la CIJ reafirmó la importancia fundamental de los principios consagrados en ese tratado.

La SRE indicó que, continuará trabajando en la defensa del caso y promoviendo la resolución pacífica de controversias como parte de su compromiso continuo con el derecho internacional.

Cabe menciomar que el 11 de abril, México presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia en contra de Ecuador, tras la violenta irrupción de la policía de ese país en la embajada mexicana y la agresión al personal diplomático, el 5 de abril pasado.

El día de hoy, la Corte reiteró la importancia de los principios consagrados en la Convención de Viena, y subrayó que “no hay requisito previo más fundamental para el desarrollo de las relaciones entre los Estados que la inviolabilidad de los enviados diplomáticos y las embajadas […] en particular, la institución de la diplomacia […] para permitir a los Estados, cualesquiera que sean sus diferentes sistemas constitucionales y sociales, llegar a un entendimiento mutuo y resolver sus diferencias por medios pacíficos”.

Como Ecuador ofreció a México garantías, tanto por escrito como durante las audiencias públicas, de asegurar el respeto y protección de nuestros locales diplomáticos, sus bienes y archivos, en la ciudad de Quito, como lo solicitó nuestro país, la CIJ determinó que las garantías ofrecidas, de manera incondicional y reiterada, son jurídicamente vinculantes.

Internacional

Israel pausará sus ataques para permitir la entrada de ayuda humanitaria

Avatar photo

Publicado

/

El Ejército israelí anunció este domingo que de ahora en adelante pausará diariamente sus ataques en el sur de la Franja de Gaza entre las 08:00 y las 19:00 horas para permitir la distribución de ayuda humanitaria en la zona, decisión que se produce tras mantener “discusiones con la ONU y organizaciones internacionales”.

En un mapa compartido por las autoridades puede verse la ruta de las “pausas humanitarias” diarias israelíes, que alcanza desde el cruce de Kerem Shalom, en el sur, hasta el Hospital Europeo de Jan Yunis.

En un comunicado posterior, las fuerzas israelíes dejaron claro que la decisión de dichas pausas diarias, las cuales asegura que iniciaron este sábado, no implica un cese de las hostilidades en el sur, y enfatizaron que los ataques en la localidad de Rafah continuarán.

También aseguraron que la ruta desmilitarizada solo podrá ser usada para el transporte de ayuda humanitaria, es decir, que los civiles no podrán usarla para desplazarse.

La ONU celebró el anuncio de una pausa de las operaciones militares israelíes en el sur de la Franja de Gaza; sin embargo, pidió más “medidas concretas” para facilitar la entrada de ayuda humanitaria, indicó Jens Laerke, portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Continua Leyendo

Internacional

Biden y Trump aceptan reglas para su primer debate previo a las elecciones en EU

Avatar photo

Publicado

/

Las campañas del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el expresidente Donald Trump, aceptaron las reglas del formato de la cadena CNN para el primer debate antes de las elecciones presidenciales de noviembre que se realizará el 27 de junio en Atlanta.

El debate de 90 minutos estará presentado por los periodistas Jake Tapper y Dana Bash. Las reglas incluyen micrófonos silenciados mientras no intervienen y la ausencia de anotaciones previas, así como dos pausas comerciales, y el personal de campaña no podrá interactuar con su candidato durante ese tiempo.

Biden y Trump acordaron además aparecer en podios idénticos, y sus posiciones en estos se determinarán lanzando una moneda al aire.

Como en el pasado, los moderadores “utilizarán todas las herramientas a su disposición para hacer cumplir el tiempo y garantizar una discusión civilizada”, indicó la cadena CNN.

Continua Leyendo

Internacional

Putin promete iniciar negociaciones de paz con Ucrania si se retira de regiones anexadas por el Kremlin

Avatar photo

Publicado

/

El presidente ruso Vladímir Putin puso las condiciones para iniciar las negociaciones de paz con Ucrania. Entre otras cosas, insiste en que Kiev debe retirarse de las cuatro regiones anexionadas por el Kremlin en 2022 y renunciar a sus planes de ingresar en la OTAN. De inmediato, el gobierno de Ucrania calificó la propuesta como manipuladora.

“Tan pronto Kiev anuncie que está dispuesto a retirar por completo sus tropas de Donietsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, así como notifique oficialmente su renuncia a los planes de ingresar en la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), de inmediato daré la orden de cesar el fuego y de comenzar negociaciones, afirmó Putin al reunirse este viernes con la plana mayor del ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, cuya intervención transmitió en directo la televisión local.

Pero la cancillería ucraniana calificó el plan de Putin de “manipulador”, “absurdo” y diseñado para “engañar a la comunidad internacional, socavar los esfuerzos diplomáticos dirigidos a lograr una paz justa y dividir la unidad de la mayoría mundial en torno a los objetivos y principios de la Carta de la ONU”.

En entrevista para un medio estadunidense, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, comparó las condiciones de Putin como el nuevo nazismo ruso, y a Putin como Hitler.

En tanto, el secretario estadunidense de Defensa, Lloyd Austin, sostuvo que Putin no está en condiciones de decir a Ucrania qué hacer para lograr la paz y agregó: Si él quisiera podría acabar la guerra hoy mismo, sólo tiene que retirar sus tropas del territorio soberano de Ucrania, expresó en Brusleas al término de una reunión de ministros de Defensa de la OTAN.

Las declaraciones de Putin coincidieron con los preparativos de Suiza para acoger este fin de semana a decenas de líderes mundiales —aunque sin la asistencia de los rusos— para tratar de dar los primeros pasos hacia la paz en Ucrania.

También coincidieron con una reunión de los líderes del G7 en Italia y después de que EU y Ucrania firmaran esta semana un acuerdo de seguridad de 10 años.

Continua Leyendo

Tendencias