Este miércoles, el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comentó que junto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, están ultimando los detalles del “CEO Dialogue 2024” que se realizará el próximo 15 de octubre en nuestro país.
Se trata de un encuentro que reúne a los principales líderes empresariales de Estados Unidos y de México, el primero de carácter bilateral empresarial que se llevará a cabo durante la administración de Sheinbaum Pardo.
Hasta el momento se tiene registro de 45 empresas que van a participar por parte del país del norte, de las cuales 30 ya tienen presencia en nuestro país, mientras que del resto se espera que hagan anuncios de inversión o se establezcan en México a partir de 2025.
Por parte de nuestro país se espera la representación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consejo de Empresas Globales y de la American Chamber. La finalidad es revisar la línea que seguirán las inversiones en nuestro país no solo de Estados Unidos, sino también de otros países europeos como Alemania o Italia.
De acuerdo con el próximo secretario, se abordarán temas económicos en materia energética y de infraestructura, y también prometen un diálogo con las empresas norteamericanas para explicarles el verdadero significado de la reforma al Poder Judicial y sus repercusiones en la sociedad mexicana, con la finalidad de dar certeza a sus inversiones.
También se pretende analizar nuevas estrategias para agilizar las importaciones y exportaciones con el país vecino y sacar el mayor provecho a los cruces fronterizos que se comparten.
Marcelo Ebrard explicó que hace unos días estuvo en Italia y durante su estadía algunas empresas le confesaron su interés por visitar nuestro país en busca de crear nuevas inversiones, como Arsenale, cuya especialidad es el turismo ferroviario y buscaría visitar tierras mexicanas por el resurgimiento de los trenes en el país, buscando quizá, integrarse a las obra del Tren Maya y algún otro proyecto.
Fincantieri, empresa naval italiana, sería otra de las que buscaría invertir en proyectos de la península de Yucatán, o Leonardo, una empresa dedicada a la producción de aeronaves, drones y helicópteros que también buscarían visitar en los próximos meses México para conocer los espacios donde pueden invertir.
Finalmente, Marcelo Ebrard garantizó que los 45 mil millones de dólares de inversión extranjera directa se mantienen sobre la mesa y después del 15 de octubre, cuando se lleve a cabo este evento, se podrán anunciar nuevos montos de inversión.