Saltar al contenido principal
Publicidad

Durante su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, presentó un balance positivo de las finanzas capitalinas, destacando la alta aceptación del programa de licencias permanentes, la inversión histórica en infraestructura y el impulso de políticas sustentables.

Desde su implementación en noviembre de 2024, el programa ha generado más de 1.2 millones de licencias emitidas y un ingreso de 2,012 millones de pesos, con una mejora significativa en los tiempos de atención al público.

De Botton subrayó que gracias a la estabilidad fiscal, la capital fue ratificada con la calificación crediticia más alta a nivel estatal, lo cual ha permitido incrementar la inversión pública en un 18% respecto al año anterior. Esta gestión, según el funcionario, responde a la visión impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien ha respaldado de manera decidida los proyectos estratégicos en movilidad, vivienda y desarrollo urbano.

En materia de infraestructura, se detalló una inversión sin precedentes en repavimentación, adquisición de trenes ligeros, nuevas líneas de Cablebús y la modernización del transporte público, todo en preparación para la Copa Mundial de Futbol 2026, cuya inauguración se realizará por tercera vez en la Ciudad de México. Además, se ejecutan obras hidráulicas con un presupuesto superior a los 15 mil millones de pesos, destacando la atención prioritaria a zonas como Iztapalapa.

El secretario también informó sobre los avances en seguridad pública con la expansión de la red de videovigilancia “que pasará de 83,000 a 115,000 cámaras” señaló.

En salud, con la adquisición de nuevos equipos para la detección de cáncer. En educación, se triplicó el presupuesto de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, consolidando 500 estrategias educativas. En vivienda, se destinan 9 mil millones de pesos para garantizar el acceso a un hogar digno, con una meta de 200 mil acciones para 2026.

Finalmente, De Botton destacó la implementación del Marco de Financiamiento Sostenible de la Ciudad de México, avalado internacionalmente, y la próxima emisión de un bono verde. Estas acciones, añadió, son reflejo del compromiso del gobierno capitalino con la rendición de cuentas, la transparencia y el desarrollo sostenible, pilares que como enfatizó, se construyen con visión de largo plazo y bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.