Saltar al contenido principal
Publicidad

El Congreso de Durango aprobó por unanimidad la ‘Ley Nicole’, reforma que endurece las penas contra quienes practiquen cirugías estéticas en menores de edad. La votación se dio a  dos meses de la muerte de Paloma Nicole, una adolescente de 14 años que falleció tras someterse a un procedimiento cosmético en la capital del estado.

El caso generó indignación nacional, pues la cirugía fue realizada por el padrastro de la joven, un cirujano plástico, con el aval de la madre, pese a que ella no contaba con formación médica. El padre biológico denunció que nunca autorizó la intervención y que se intentó ocultar la causa real del fallecimiento.

La tragedia reabrió el debate sobre la presión estética en menores y la falta de regulación en clínicas privadas, tema que se viralizó en redes sociales.

La nueva normativa establece penas de 6 a 8 años de cárcel para médicos o personal de salud que realicen procedimientos cosméticos en menores sin justificación médica. También prevé sanciones administrativas a clínicas que permitan estas intervenciones sin cumplir normas, incluyendo clausuras.

Además, padres o tutores que autoricen cirugías no indispensables podrán enfrentar de 4 a 6 años de prisión

La ley también tipifica la usurpación de funciones médicas, con penas de 2 a 6 años para quienes realicen procedimientos sin certificación profesional.