Saltar al contenido principal

Lunes negro para la economía mundial, cayeron las bolsas asiáticas y con ellas, un efecto dominó que afecta a todo el mundo. El dólar rompió el techo de 20 pesos la noche del domingo y las bolsas de valores se tiñen de rojo ante la expectativa de que el Banco de Japón suba su principal tasa de interés.

El tipo de cambio alcanzó por momentos del día los 20.16 pesos por dólar en los mercados internacionales, donde se llevan a cabo la mayoría de las operaciones con la moneda mexicana, lo que equivale a una depreciación de un peso o 5.2% con relación al viernes.

Es la primera vez que la paridad al mayoreo supera las 20 unidades en casi dos años, desde octubre de 2022, según la agencia Bloomberg.

El Banco de Japón dio a conocer este domingo la minuta de su reciente decisión de política monetaria, en la que destaca que ve presiones inflacionarias y cuyo contenido aumentó la expectativa de que continuará subiendo su principal tasa de interés.

Inversionistas de todo el mundo aprovechaban una bajísima tasa de interés de Japón para pedirle prestado dinero y luego invertirlo en otros países como Estados Unidos o México.

Sin embargo, ahora que subió la tasa de interés, ya no es tan atractivo y los inversionistas están vendiendo sus acciones (en México por ejemplo) para liquidar sus deudas con Japón ante el miedo de que la tasa de interés se eleve más, lo que genera que el peso mexicano se desprecie.