Saltar al contenido principal

Diputados inician proceso para aprobar reforma al Poder Judicial

Después de la Sesión General del Congreso, a la que asistieron senadores y diputados federales para iniciar la LXVI legislatura, la Cámara de Diputados celebró su primera sesión ordinaria para iniciar el proceso de aprobación de la reforma al Poder Judicial, que establece que los puestos de ministros, magistrados de Circuito y jueces de Distrito sean designados por medio de elección popular.

La mayoría, conformada por Morena, PT y PVEM, emitieron la declaratoria de publicidad al dictamen aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales el pasado 26 de agosto. Y desestimaron las dos suspensiones que dictaron dos jueces de Distrito.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, llamó “vulgares violadores de la Constitución” a la juez Quinto de Distrito en Morelos, Martha Eugenia Magaña López y al juez Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en Chiapas, Felipe Consuelo Soto.

“La ley, la Constitución, la doctrina y la jurisprudencia nos asisten, y por eso no admitimos la tiranía de la toga y el birrete, de jueces incompetentes que ahora los quieren colocar como héroes, no son más que vulgares violadores de la Constitución”, dijo Monreal.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, subrayó que el Congreso de la Unión “es el poder a través del cual el pueblo ejerce su soberanía y a la cual nos debemos única y exclusivamente, por lo que es nuestra obligación hacer valer y respetar en todo momento la Constitución Política sin subordinar la voluntad popular a ningún otro poder en lo que corresponde a las facultades exclusivas de creación y revisión de nuestras normas fundamentales”.

Llamó a dar un debate respetuoso, con alturas de miras y con la firme intención de mejorar el nivel de vida y continuar con el bienestar de todas y todos los mexicanos.

“Debemos seguir fortaleciendo la democracia y el Poder Legislativo para lograr consolidar la transformación de nuestro país. Es importante el compromiso con nuestra nación para lograr los consensos desde la pluralidad política que en el marco del respeto y el diálogo diseñen una estrategia social y económica que sirva al pueblo de México”, destacó.