Los diputados de Morena emitieron un comunicado con el que respaldan lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, “sin maíz no hay país”, por lo que aseguraron que legislarán para prohibir el maíz transgénico.
“Los Diputados y las Diputados aquí suscritos también respaldamos la lucha del movimiento campesino e indígena en defensa de nuestros maíces nativos y en general, del patrimonio biocultural de nuestro pueblo”, afirmaron.
En el documento, los diputados externaron que desde el inicio han seguido de cerca el proceso iniciado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en relación con los maíces transgénicos, desde la publicación del Decreto del 13 de febrero de 2023.
“Así como diversas políticas impulsadas por su gobierno entre 2018 y 2024, con las cuales se estableció la prohibición del uso de maíz transgénico para el consumo humano, así como el permiso condicionado para su uso en forraje y procesos industriales, además de la sustitución gradual del glifosato, promoviendo alternativas sostenibles y menos dañinas para la salud y el medio ambiente”, agregaron.
En ese sentido, destacaron que el entonces presidente permitió que dicho decreto fuera analizado en un panel del T-MEC, el cual lo declaró inviable el pasado 20 de diciembre, “aunque es importante destacar que esta decisión no se basó en el contenido sustantivo del mismo. Ante esta resolución, se instó al gobierno mexicano a perfeccionar los procedimientos administrativos necesarios para sustentar dicha medida”.
Por lo anterior, afirmaron que “el camino a seguir es fortalecer el marco legal y administrativo, apoyándonos en bases técnicas, científicas y culturales plenamente legítimas”.
Mencionaron que México, como país de origen del maíz, tiene la responsabilidad de proteger las variedades criollas y nativas que representan siglos de coevolución a lo largo y ancho de nuestra República.
“La contaminación de estas variedades por maíces transgénicos es un riesgo que no podemos ignorar”, subrayaron.
“Los diputados federales de la Cuarta Transformación hemos escuchado con atención el planteamiento realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum el día 21 de diciembre, en el que propone avanzar en un proceso de reforma constitucional”, indicaron.
Esta iniciativa, precisaron, forma parte del paquete de reformas presentado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, en la que se modifican los artículos 4° y 27° de la Constitución.
Entre los puntos más destacados de esta iniciativa se encuentra la prohibición del fracking como método de explotación de hidrocarburos, la eliminación de la minería a cielo abierto, que ha generado graves daños a las comunidades, y el reconocimiento de la gestión comunitaria del agua, que forma parte del Plan Nacional Hídrico.
Por otra parte, los diputados se sumaron a la iniciativa presidencial con el fin de garantizar la soberanía alimentaria y defender el maíz.