Saltar al contenido principal

La compra consolidada de medicamentos en el país se digitalizará para agilizar todo el proceso, hacerlo más transparente y eficaz, así lo anunció este jueves en conferencia de prensa la presidenta Claudia Sheinbaum, quien además aseguró que la Megafarmacia de Huehuetoca se seguirá utilizando. 

En total se pretende adquirir 4 mil 454 claves de medicamentos y se obtendrán 4 mil 934 millones de bienes o piezas durante la compra consolidada de este 2025-2026. Participarán 26 instituciones en esta compra y se destinarán 130 mil millones de pesos como presupuesto cada año durante la presente administración. 

”Es una compra muy importante para el acceso a la salud de las y los mexicanos, esta es la manera, la forma en que se va a hacer de forma transparente (…) Estamos seguros que vamos a conseguir mejores precios”, dijo la mandataria, y agregó que incluso se obtendrán precios más bajos que los ya alcanzados durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

La intención de este nuevo modelo no sólo es la transparencia y agilización de los trámites, sino también garantizar el abasto de medicamentos a todo el sector de salud público y permitir el acceso a todos los tratamientos que requieran las y los mexicanos durante los próximos seis años.

«Garantiza el acceso a tratamientos para la prevención, para la atención primaria y para la curación de enfermedades. La gestión eficiente de los costos es crucial para poder garantizar la sostenibilidad del sistema de salud”, señaló el secretario de Salud, David Kershenobich.

Por su parte el subsecretario de salud, Eduardo Clark, detalló que la planeación a largo plazo promueve de manera prioritaria las compras bianuales para tener mejores condiciones de precios y garantizar el abasto de los medicamentos.

Asimismo, se implementará una plataforma digital para recibir comentarios y sugerencias por parte de los proveedores, distribuidores y de la ciudadanía en general, con la finalidad de afinar detalles en la compra de medicamentos y potencializar aún más los beneficios de este procedimiento público.

Será en noviembre de este mismo año cuando inicie la licitación pública para que un mes después, a finales del 2024, se conozca la adquisición de contratos y a principios de marzo del 2025 pueda iniciar el proceso de entrega de medicamentos por parte de los proveedores.