Saltar al contenido principal

Con motivo del Día del Trabajo, este jueves en conferencia de prensa, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, presentó los datos más relevantes sobre lo que él llama “la primavera laboral”, caracterizada por un aumento en la creación de puestos laborales y mejores condiciones de trabajo para las y los mexicanos.

“México es el país de América Latina que más ha reducido la pobreza, esto con una disminución de 7% estimando en ese sentido que son 9.5 millones de personas que salieron de la pobreza entre el año 2018 y 2024”, destacó.

De acuerdo con el secretario, el ingreso laboral ha ido incrementándose en 19.2% en términos reales entre el año 2018 y 2024 y la tasa de desocupación alcanzó un mínimo histórico de 2.22% que es la tasa más baja que existe en el registro de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) desde el año 2005. Solo en marzo del año pasado se reportó una tasa cercana a dicho porcentaje con un 2.28%.

“Ahora en 2025, el salario mínimo en la zona general del país es de 278 pesos y en la zona libre de la frontera norte de 419.88, estos incrementos han representado una recuperación del salario mínimo en términos reales, es decir, ya incluso por encima de la inflación, hablando de 134%”, remarcó.

También se ha incrementado el salario mínimo de manera sostenida pues mientras que en 2018, sólo se podía comprar 0.8 canastas básicas, en 2025, el poder de compra, al mes de marzo es de 1.8 canastas básicas; sin embargo, hay que recordar que el objetivo de la presidenta Claudia Sheinbaum es llegar a las 2.5 canastas para el año 2030. 

Otro avance significativo ha sido la reducción del 29% en la brecha salarial entre hombres y mujeres, así como mayores oportunidades laborales para las mujeres. 

“El impacto es mayor en aquellos municipios donde residen las mujeres más pobres, pues la brecha de género se redujo incluso a un 66%, los incrementos salariales se han dado en su mayoría a partir del consenso entre el sector obrero y empresarial”, comentó Marath Bolaños.

Recordó además que la reforma a la Ley del Trabajo que ofrecerá mejores condiciones laborales para los trabajadores de entrega de comida por aplicación: “La reforma entrará en vigor el día 22 de junio y con ello ya estará iniciando también el piloto obligatorio para las empresas de plataformas digitales”.

Nx Noticias

GRATIS
VER