Saltar al contenido principal

La Fiscalía General de la República (FGR) resolvió no ejercer acción penal contra ni una persona en la pesquisa que inició por el supuesto delito de tortura en agravio de Mario Aburto Martínez, quien enfrenta una sentencia de 45 años de prisión por el homicidio del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio, en 1994.

La Fiscalía Especial de Investigación del Delito de Tortura determinó que no se acreditó el delito.

Sin embargo, tras ser notificado de la decisión del Ministerio Público, Mario Aburto impugnó el acuerdo ministerial, lo que obligó a la FGR a continuar investigando.

El asesino del priista fue notificado de la resolución el pasado 28 de noviembre, tras ocho meses de investigación de la fiscalía.

Lo anterior, llevó a que Mario Aburto se inconformara, motivo por el cual, la FGR está obligada a continuar investigando.

En caso de que el Ministerio Público Federal llegue a la misma determinación, abrirá la puerta para que Mario Aburto vuelva a impugnar a través de la vía del juicio de amparo.

El año pasado, Antonio González García, juez Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, ordenó al titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, coordinar y supervisar la investigación.

El juez consideró que desde inició la averiguación previa, en agosto de 1994, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) incurrió en dilación.

Fue hasta 2022 que, el Ministerio Publico de la Federación, adscrito a la Coordinación General de Investigación de la Fiscalía Especializada de Control Competencial de la FGR, informó sobre la integración de un equipo especial para indagar el caso.