La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por más de 7 mil 175 millones de pesos, en la segunda entrega de la Cuenta Pública de 2022, de los cuales se han recuperado mil 386 millones de pesos.
Los mayores montos sin comprobar se encuentran en el gasto federalizado con más de 4 mil 664 millones de pesos; le sigue el gasto en desarrollo económico con observaciones por 824.7 millones de pesos.
El auditor David Colmenares, informó que por no aclarar el ejercicio de los recursos de 2022 y presunto mal uso del erario se abrieron 11 auditorías forenses, lo que implica denuncias penales por posible corrupción en Conade, en el Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, la Comisión Nacional de Vivienda, Infonavit, IMSS, Instituto Nacional de Migración, Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Prevención y Readaptación Social, Diconsa, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Segalmex.
La segunda entrega realizada este martes contiene 541 auditorías en las que se señala que faltan 4 mil 665 millones de pesos por aclarar donde las entidades con mayores observaciones son Durango, con mil 140 mdp; Nayarit, con 435 mdp, y Puebla 392 millones de pesos.
La Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y las empresas productivas también concentran observaciones diversas sobre gastos que todavía tienen qué comprobar, así como las universidades públicas.
Pemex y la CFE tienen observaciones por 590.2 millones de pesos; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes por 132.6 mdp y la Marina contabiliza 69.3 mdp en los proyectos de infraestructura.
El resto de los conceptos por aclarar, cuyo importe asciende a mil 198 mdp correspondieron al FAETA en las entidades federativas, a la distribución del FISMDF, FAM y FASP en las entidades federativas, así como a disponibilidades de recursos de las transferencias federales etiquetadas en las entidades federativas y a la distribución del Fortamum.
El auditor David Colmenares dijo que los rubros por aclarar más importantes se refieren a los recursos del gasto federalizado transferidos a instituciones de educación superior pública estatal con mil 577.2 millones de pesos, que representan el 33% del total observado en ese rubro.