Saltar al contenido principal

Luego de haberse detectado sobreprecios en 175 claves dentro de la compra consolidada de medicamentos del Gobierno Federal a través de Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex) para el periodo 2025-2026, la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno declaró nula dicha licitación que representa alrededor de 5% de la compra nacional; además, seis funcionarios fueron despedidos.

De acuerdo con la presidenta, Claudia Sheinbaum, se trata del director general, la directora administrativa, el director de logística, el director de planeación y varios funcionarios que estaban abajo, “algunos de ellos tenían ya mucho tiempo en Birmex desde antes incluso que llegara el presidente López Obrador”.

“Nosotros decidimos mover a todo el equipo directivo porque no puede estar la investigación y ellos ahí, pues tienen que moverse y ya cuando venga la investigación ya sabremos quienes estuvieron de responsables o una responsabilidad indirecta por no haberse revisado como venía este proceso”, detalló. 

La presidenta enfatizó que no se tolerará ningún acto de corrupción en su gobierno, tal como ella siempre lo prometió durante su campaña.

Explicó además en qué consiste la subasta inversa, el procedimiento que ahora está en marcha para no frenar la compra de medicamentos y que su distribución no se vea retrasada.

“Ponen a las empresas a través de Compranet, de quien ofrece mejor calidad y menor precio y entre ellas compiten, entonces en poco tiempo se puede ver cuál es la de mejor calidad, cuál es la de menor precio (…) De esa manera garantizamos que en menos de 15 días esté nuevamente asignado los contratos, ese es el procedimiento”, detalló.

Por su parte, la titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, explicó que cuando se revisó el procedimiento, “nos dimos cuenta que había vicios en las reglas del juego, por así decirlo, entonces cuando tú tienes un vicio en las reglas del juego, el juego es inválido, que fue lo que se hizo (…) Siempre se mantuvo el procedimiento, digamos vivo, porque en todo momento se priorizó el abasto”.

La secretaria aclaró que se planteó una solicitud de suministro alta, para que en caso de que sucediera lo que ya ocurrió (declarar la nulidad del procedimiento) se pudiera contar con suficientes solicitudes de suministro para tener el abasto y dar tiempo suficiente para volver a realizar el proceso de compra.