Saltar al contenido principal

En el marco de la participación de México en la Feria Internacional de Turismo 2025 que se realiza en Madrid, España, este jueves en conferencia de prensa, el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, destacó que desde inaugurado el proyecto y hasta el 20 de enero de este 2025 ha transportado a 784 mil 536 pasajeros que lo han elegido como su principal medio de transporte para visitar el sureste mexicano.

De acuerdo con el director, las estaciones con mayor afluencia en la venta de boletos son las de Mérida, Cancún Aeropuerto y Playa del Carmen, siendo también los principales destinos de los pasajeros que viajan a bordo del tren.

Cabe destacar que durante diciembre de 2024 se registró el pico más alto en la venta de boletos del Tren Maya, con 111 mil 851 tickets, y se trasladó en promedio a 3 mil 600 pasajeros por día durante el periodo vacacional, lo que representó un aumento de 38.27% en el número de pasajeros con relación al periodo vacacional de verano del año pasado. 

“El proyecto Tren Maya se está convirtiendo precisamente en un modelo de movilidad, de turismo y de conexión cultural en el sur sureste de nuestro país”, destacó.

Cabe recordar que el Tren Maya contempla diversos paquetes turísticos que van desde los 14 mil 600 pesos hasta los 23 mil 186 pesos, dependiendo de los días que el usuario decida pasar recorriendo el sureste, precios hasta 37% más económicos en comparación con los de otras empresas similares en el mercado.

“Informarles que, debido al éxito que tuvimos con los paquetes que promocionamos en el mes de diciembre, muchas familias mexicanas decidieron optar por esta alternativa de paseo turístico, de tal suerte que decidimos también, ahora en Semana Santa, ofrecer 10 paquetes adaptados también a las necesidades de los clientes, que nos estuvieron pidiendo que se hicieran hacia ciertos lugares”, expuso.

Cabe destacar que las operaciones del Tren Maya van acompañadas de los servicios hoteleros que han sido dispuestos en los estados de la península para mejorar la experiencia de los turistas.

Los hoteles están en Edzná en Chichén Itzá, Tulum, en Calakmul y uno a un lado del aeropuerto de Tulum. 

Por otro lado, el director de Mexicana de Aviación, Leobardo Ávila Bojórquez, destacó que desde reiniciadas las operaciones de la aerolínea se ha logrado transportar a 418 mil pasajeros (386 mil durante el 2024) en los destinos turísticos que operan.

“Y para este 2025, con esta renovación que tenemos, en el primer trimestre, o sea, a partir de enero, febrero, estamos nosotros considerando ampliar dos destinos más, para sumar 12 destinos. Igualmente, a partir del segundo trimestre ampliaremos dos destinos, que se estarían sumando Monterrey y Puerto Vallarta, para sumar 14 destinos a los cuales Mexicana estará volando durante este 2025 y con una proyección de más de 500 mil pasajeros, pero también ofreciendo unos productos de conectividad de más de 83 conexiones a través del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, donde es nuestra base principal de operaciones”, finalizó el director de la aerolínea.