Saltar al contenido principal

Luego de la revelación del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que pidió la intervención del ministro Arturo Zaldívar en varios juicios de su interés, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, hizo alusión al tema y dijo que no debe confundirse diálogo con subordinación.

“No debemos confundir nunca la colaboración y el diálogo entre los Poderes del Estado con la subordinación del Poder Judicial Federal frente a los otros poderes”, declaró.

Durante su participación en el 19 Congreso Nacional de Abogados, “El Derecho en el México que viene”, en Querétaro, Piña Hernández mencionó que la separación de poderes es vital para hacer cumplir la Constitución y para que haya autonomía judicial.

“No es un privilegio de los jueces, es un derecho de los justiciables, es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de las y los mexicanos”, manifestó.

A su vez, el ministro Javier Laynez Potisek advirtió que no se puede permitir que el Poder Judicial sea sometido, porque representaría un retroceso histórico.

“Ya lo vivimos, vivimos lo que es tener un Poder Judicial que no es autónomo, como un Congreso sometido, y creo que no queremos nadie repetir esa parte de la historia que nos costó 70 años en abandonar”, declaró.

A su vez el ministro Luis María Aguilar, ex presidente de la Corte señaló que los jueces que no son independientes son sólo “mandaderos” de alguien.

“Si una persona que se dice juzgador atiende a intereses ajenos a los de la Constitución o de la ley, será el mandadero de alguien, pero no será realmente un juzgador”, puntualizó.