El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aconsejó al gobierno federal y al resto de los estados a destinar más recursos para fortalecer la seguridad.
Puso como ejemplo a la Ciudad de México, donde se destina más dinero que en cualquier otra parte de nuestro país para atender la seguridad.
En conferencia de prensa señaló:
“Se habla mucho de dónde hay la violencia, no voy a apuntar aquí un dedo a este estado o este municipio, pero hablar de un ejemplo muy bueno es lo que ha pasado en la Ciudad de México.
“En la Ciudad de México se han invertido casi 13% del presupuesto de México. Se va así a la seguridad, a la policía, a la fiscalía, entonces cuando yo me reúno con mis colegas en el gobierno federal, tanto como en los estados, ese es el propósito que hay, que se requieren más recursos para la seguridad”.
Durante la Primera Conferencia sobre el Consumo de Drogas Sintéticas en México, el diplomático dijo que ambos países trabajan para interrumpir el tráfico de drogas sintéticas, tales como el fentanilo y sus precursores, y también se enfocan en la prevención y el tratamiento de su consumo.
En este evento participaron más de mil expertos y autoridades de México y Estados Unidos junto con organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil dedicadas a la prevención, el tratamiento y la recuperación de las adicciones.
Esta conferencia es el primer esfuerzo de ambos gobiernos dirigido tanto a profesionales de la salud como a las instituciones de impartición de seguridad y justicia para abordar los problemas relacionados con las drogas sintéticas, buscando reducir el consumo y los delitos derivados del mismo de una manera integral.
Ken Salazar dijo que, este evento es una base que permite un diálogo para compartir experiencias, estrategias y avanzar en acciones para alejar al veneno de las drogas sintéticas de nuestras naciones.
Entre otros temas, los expertos y profesionales en la materia analizaron el panorama del consumo de drogas sintéticas en México; las consecuencias en la salud, la seguridad social y las familias; estrategias innovadoras para la prevención de adicciones a drogas sintéticas e interdicción temprana; y tratamientos y recuperación.
El embajador comentó que las drogas sintéticas matan a miles de personas sin reconocer fronteras.
“Al hacer un frente común de manera bilateral y a través de mecanismos como la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas y el Comité Trilateral de Fentanilo entre Estados Unidos, México y Canadá, podremos proteger mejor la salud y el bienestar de nuestras naciones”, apuntó.