Zacatecas se convirtió en la entidad número 16 en despenalizar el aborto, en este caso por la vía judicial. Dicha resolución se da luego de un amparo interpuesto por distintas organizaciones que han impulsado la interrupción legal del embarazo en distintos estados del país.
Con esta resolución el Congreso de Zacatecas está obligado a derogar el delito de aborto autoprocurado y consentido, así como legislar para dar mayor seguridad a quiénes deseen interrumpir su embarazo.
Asimismo, la Secretaría de Salud del Estado tiene la obligación de garantizar el servicio de aborto a quienes lo soliciten sin criminalización ni ningún tipo de sanción a la mujer o personal de salud que lo realice.
“Este logro es parte de la estrategia jurídica nacional impulsada por GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida) para que se elimine el delito de aborto de todos los códigos penales, y se reconozca y garantice como un servicio de salud esencial al que las mujeres, hombres trans y personas no binaries gestantes pueden recurrir para ejercer su autonomía reproductiva”, precisó la organización.
Con esta decisión hay otras 15 entidades en las que está despenalizado el aborto, ya sea por decisión del congreso o por amparo interpuestos por distintas organizaciones; entre ellas están: Ciudad de México, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Guerrero, Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco, Puebla, Nayarit y ahora Zacatecas.