Saltar al contenido principal

Este martes en conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó que el supuesto vuelo de drones por parte del gobierno estadounidense sobre territorio mexicano se trate de otra cosa que no sea parte de una campaña de opositores.  

“Es que también es parte de esta campañita”, comentó la presidenta al ser cuestionada sobre este asunto.

La presidenta fue cuestionada sobre el tema luego de que se diera a conocer que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos utilizó aeronaves no tripuladas, conocidas como drones MQ-9 Reaper, para realizar misiones de vigilancia sobre México, con el objetivo de espiar a los cárteles de la droga.

La información fue revelada por CNN, citando fuentes oficiales que confirmaron que estos vuelos fueron comunicados al Capitolio, aunque aún no han sido reportados de manera pública. 

Los aparatos utilizados en misiones antiterroristas en países como Somalia y Yemen, ahora son empleados en el espacio aéreo mexicano en el marco de los esfuerzos de la administración de Donald Trump para combatir el narcotráfico.

Según fuentes cercanas al tema, la CIA ha realizado estas misiones de forma encubierta, sin armas a bordo, pero con la capacidad de equipar a los drones con cargas útiles para realizar ataques de precisión.

A pesar de la falta de confirmación oficial sobre los detalles del programa de aviones no tripulados de la CIA, las misiones de vigilancia han sido una respuesta directa a la creciente amenaza que representan los cárteles, que se han expandido en poder e influencia en la región.

En este contexto, la administración de Trump ha considerado designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. Su equipo de seguridad nacional aprueba usar la fuerza militar contra los cárteles, lo que incluye la posibilidad de enviar fuerzas especiales a México.

Por su parte, el gobierno mexicano insiste en compartir información con Estados Unidos y mantener la soberanía en los acuerdos de cooperación bilateral.