Saltar al contenido principal

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno informó que, durante el periodo de vigencia de Transparencia para el Pueblo, esta autoridad ha desechado 14.6% de los recursos recibidos, siendo el porcentaje menor desde 2014.

En un comunicado, la dependencia recordó que las solicitudes de acceso a la información son atendidas por las dependencias y entidades responsables del uso y aplicación de los recursos públicos, así como de actos de autoridad.

Cuando las dependencias y entidades no atienden las solicitudes a entera satisfacción de

la persona solicitante, esta puede presentar a Transparencia para el Pueblo su queja,

mediante un recurso de revisión o de inconformidad.

El compromiso de Transparencia para el Pueblo es ser cada vez más transparente y

garantizar el derecho humano de acceso a la información, así como la legalidad de los

actos que emite, para que las personas cuenten con mecanismos efectivos que aseguren

el ejercicio pleno de sus derechos.

En algunos casos, Transparencia para el Pueblo puede desechar dichas quejas por las causas establecidas en la Ley General de Transparencia: cuando son extemporáneos, no es claro el recurso de revisión, cuando se trata de una consulta y no de un recurso; asimismo, cuando se amplía la solicitud de acceso a la información original.

Las resoluciones de Transparencia para el Pueblo pueden ser consultadas en transparencia.gob.mx.