El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación como campo de reclutamiento y adiestramiento.
Sin embargo, descartó que hubiera hornos crematorios en el lugar, como afirmó el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco el pasado 5 de marzo, cuando con videos en vivo reportaron el hallazgo de presuntos centros crematorios dentro del predio.
“No hay una sola prueba que acredite ese dicho. En el lugar se hallaron zanjas donde hacían fogatas. Se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad importante; se hicieron pruebas periciales y no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”, explicó.
Los estudios periciales fueron realizados por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En las zanjas y hoyos detectados en la propiedad se registraron temperaturas de 200 grados centígrados y ello no corresponde con la temperatura requerida para llevar a cabo una cremación, que son 800 grados.
Gertz Manero puntualizó que las autoridades de Jalisco conocían desde 2021 que el Rancho Izaguirre era utilizado por el CJNG para reclutamiento y entrenamiento de sus integrantes, ya que así lo informó ese año la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco, y las instituciones locales no hicieron nada.
La FGR también realiza peritajes respecto de los pequeños fragmentos de restos, presuntamente humanos, que fueron encontrados en una vasija en el interior del Rancho Izaguirre. Asimismo, continúa con las investigaciones del Rancho De la Vega, a siete kilómetros del primero, como otro centro de entrenamiento y reclutamiento.