Saltar al contenido principal

La Academia Mexicana de la Lengua anunció que la secuencias de dos letras conocidas como dígrafos «ch» y «ll» han sido removidos del alfabeto español, debido a que estos no constituyen letras por sí mismos sino combinaciones de las letras «c», «h» y «l», que ya están presentes individualmente en el alfabeto.

La AML, responsable de la elaboración de diccionarios y gramáticas para las lenguas habladas en México, compartió esta noticia a través de su cuenta de X en un hilo. Explicó que «ch» y «ll» son realmente un par de grafemas, la unidad más pequeña de escritura, que juntos forman un único sonido, o fonema.

https://twitter.com/AMLengua/status/1770856938349174985?s=19

A pesar de su exclusión del listado de letras, la Academia clarificó que esto no implica el cese de su uso en la escritura española o en la estructura fonémica del idioma.

«La omisión de ‘ch’ y ‘ll’ del listado de letras no conlleva su desaparición del sistema de escritura del español», afirmaron desde la AML.

Así, la Academia actualizó oficialmente los componentes del alfabeto español, que ahora está compuesto por 27 grafemas: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.