A unas horas de que estallara el paro de auto transportistas el Gobierno Federal logró desactivarlo al comprometerse a instalar mesas de diálogo para garantizar mayor seguridad en las carreteras federales que estará a cargo de elementos de la Secretaria de Seguridad Pública y la Guardia Nacional.
Paralelo a ello, el gobierno federal se comprometió a que la Secretaria de Gobernación será el enlace exclusivo con las autoridades estatales y municipales además de que junto con la Secretaria de Infraestructura Comunicaciones y Transportes brindará atención administrativa a los autotransportistas.
La Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte, integrada por ocho agrupaciones, anunció un Paro Nacional para este lunes lunes 5 de febrero con lo cual se afectaría diversas carreteras del país en pleno puente por el Día de la Constitución que podría causar problemas a muchos de los viajeros que aprovechan esta fecha.
Los auto transportistas acusaron un aumento de asaltos y asesinatos de operadores de transporte de carga en carreteras del país, durante los últimos meses.
Se preveía activar el paro en al menos ocho estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Querétaro, Chihuahua y Chiapas, además de otras entidades, aunque el punto principal de la manifestación estaba programada en la autopista Arco Norte.
Sin embargo el gobierno federal se reunió este sábado con la organizaciones de transportistas como ola Fematrac, Organización Integradora de Derechos Convencionales, A.C. (Indeco), Alianza Mexicana de Transportistas, A.C. (Amtac), y Unión de Transportistas de Carga (Utracasin), con quienes llegaron a un primer acuerdo para desactivar este paro nacional.
“Derivado de la mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación, las organizaciones informaron que no realizarán ningún paro nacional ni bloqueo de vías federales en las manifestaciones que realicen con sus agremiados”, informó.
La reunión se realizó con el personal de las secretarías de Gobernación (Segob); Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Guardia Nacional (GN y con representantes de los transportistas para diseñar acciones que brinden seguridad en las carreteras del país.