Saltar al contenido principal

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU denunció la detención de más de mil personas debido a las protestas ciudadanas que se han desatado en la última semana a raíz de la detención inicial de al menos otras 92 personas, entre ellas el destituido alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, colaboradores suyos, otros alcaldes y otras figuras públicas.

“Estas detenciones desencadenaron manifestaciones en todo el país, que fueron reprimidas con prohibiciones generales e ilegales de protestas en tres ciudades”, sostuvo la portavoz del organismo, Liz Throssell.

Sostuvo que entre los detenidos en las manifestaciones hay nueve trabajadores de medios de comunicación.

“Todas las personas detenidas por el ejercicio legítimo de sus derechos deben ser liberadas de inmediato y sin condiciones. Aquellos que enfrenten cargos deben ser tratados con dignidad y se deben garantizar sus derechos a un debido proceso y a un juicio justo, incluido el acceso a un abogado de su elección”, señaló la portavoz.

El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu (considerado el principal rival político del presidente turco Recep Tayyip Erdogan), fue detenido el pasado miércoles por cargos de “corrupción” y “terrorismo”. Ha denunciado ante la policía que las acusaciones en su contra son “inmorales y sin fundamento”, según un comunicado difundido el sábado. 

El líder de la oposición de Turquía, el dirigente del partido socialdemócrata CHP, Özgür Özel, anunció que seguirá convocando diferentes formas de protestas en todo el país, con el objetivo de que se celebren elecciones anticipadas y que Imamoglu sea elegido nuevo presidente.

Cabe destacar que las elecciones presidenciales están previstas para 2028.