Saltar al contenido principal

En una audiencia donde la Fiscalía General de la República acusó de falta de imparcialidad a un juez federal en los procesos que se siguen contra Emilio Lozoya, la defensa del ex director de Petróleos Mexicanos aprovechó para denunciar un contubernio entre juzgadores para afectar al ex funcionario y a su familia, lo cual ocurrió cuando el ministro Arturo Zaldívar estuvo al frente del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Alejandro Rojas Pruneda, abogado de Emilio Lozoya, aseguró que existe una investigación en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por la actuación irregular de algunos juzgadores en el caso de su cliente, indagatoria que se abrió por orden de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández.

El litigante recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una conferencia mañanera dijo públicamente que cuando estaba el ministro Arturo Zaldívar había más recato, ya que cuando había un asunto intervenían y le pedían al ministro hablar con él para que hablara con el juez que llevaba el tema que le interesaba al gobierno.

“El 21 de febrero de 2024, el presidente justificó la intervención indebida al Poder Judicial y ayer se difundió un audio del secretario de la Judicatura que justifica. Esto es relevante, porque ante estos hechos, yo no he escuchado que ante estos hechos de intervención indebida el Ministerio Público presentara denuncia contra el presidente de la República y el ministro Arturo Zaldívar, pero sí contra usted (juez Genaro Alarcón) por imparcial”, manifestó.

Por su parte, Emilio Lozoya indicó que existen denuncias por parte de FGR contra diversos jueces que han dado fallos favorables a él y a su familia.

“¿Qué calidad de justicia se logra en este país atropellando los derechos de las mujeres, metiéndolas de forma injusta a la cárcel, manipulando, metiendo pruebas falsas, en este caso? En fín, un circo. Me parece que no es solo un amedrentamiento en contra de usted, contra mi familia y en mi contra, sino contra jueces. Estamos llegando a una situación de que están tratando de destruir al país. Lo están logrando poco a poco”, apuntó.

Por su parte, el juez de control Genaro Alarcón López se abstuvo continuar con la audiencia intermedia, tras ser acusado por la FGR de falta de imparcialidad y legalidad, porque existe una carpeta de investigación en su contra.

Aunque el juez declaró infundada la recusación, porque señaló que es competente para conocer el caso, dijo que se iba abstener hasta que un Tribunal Colegiado resuelva si debe continuar al frente del caso.