En Estados Unidos, Ferrari enfrenta una demanda legal interpuesta por conductores quienes alegan que la compañía italiana de automóviles deportivos de lujo no ha corregido adecuadamente problemas en los vehículos que podrían llevar a una reducción significativa o total en la capacidad de frenado. La acción legal colectiva, presentada en un tribunal federal de San Diego el lunes, argumenta que los llamados a revisión realizados en 2021 y 2022 para solucionar escapes de líquido de frenos fueron solamente soluciones temporales, permitiendo a Ferrari continuar la comercialización de miles de coches con fallas en los frenos.
La querella sostiene que la verdadera solución consistiría en reemplazar los cilindros maestros defectuosos al detectarse fugas. Acusa a Ferrari de no haber divulgado este fallo de frenos como un defecto de seguridad conocido, buscando una compensación económica aún no especificada para los afectados.
Por su parte, Ferrari, en una declaración emitida este martes, no mencionó directamente la demanda, pero afirmó que la seguridad y el bienestar de sus clientes son su principal preocupación, asegurando que sus vehículos cumplen con rigurosas normas de seguridad.
La demanda la lidera Iliya Nechev, residente en San Marcos, California, quien adquirió un Ferrari 458 Italia del 2010 en 2020. Nechev relató haber estado en riesgo de accidente en varias ocasiones por problemas con los frenos, los cuales, según su concesionario, eran «normales». Afirmó que no habría comprado el vehículo de haber estado informado sobre estos problemas.
Ferrari ha realizado llamados a revisión de los frenos en múltiples países, incluyendo Estados Unidos y China, desde octubre de 2021. Estos llamados afectaron a muchos modelos de Ferrari, como el 458 y el 488, fabricados a lo largo de casi dos décadas. Tanto Ferrari como Robert Bosch, el proveedor alemán de las piezas en cuestión, indicaron que el problema podría originarse en tapas del depósito de líquido de frenos que no ventilen correctamente, creando un vacío dentro del depósito.
Con información de Reuters.