Saltar al contenido principal
Publicidad

a Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó su segundo informe de gobierno, en el cual destacó que este año se lograron ingresos récord por 354 mil millones de pesos, lo que posiciona a la entidad número uno a nivel nacional en fiscalización ante el SAT.

El evento se celebró en Toluca, donde la mandataria comentó que el aumento de más de 22 mil millones de pesos en comparación del año pasado, cuando la cifra fue de 331 mil 852 millones de pesos.

“Esto refleja la confianza de los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales, su compromiso nos hizo merecedores de alcanzar los primeros lugares a nivel nacional en la recaudación por actos de fiscalización en coordinación con el SAT”, dijo.

Delfina Gómez destacó que dichos ingresos serán destinados a cubrir las necesidades básicas de la población, tales como la educación, la salud y alimentación. Por otro lado, resaltó que se generaron más de 191 empleos, lo que significa que cuatro de cada 10 empleos en México se generan en el Estado de México.

“Entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2025 logramos reducir 33 por ciento la población desocupada, lo que significa que más de 110 mil personas salieron del desempleo y hoy cuentan con una fuente de ingresos para llevar sustento a sus hogares”, indicó.

La gobernadora sostuvo que los municipios alcanzaron una recaudación de seis mil 250 millones de pesos del impuesto predial, que significa un aumento de 14 por ciento, en comparación del año anterior, cuando fue de cuatro mil 793.

Respecto al pago de servicio de la deuda, que ascendía a siete mil 190 millones de pesos en 2023, aseguró que en este año disminuirá a seis mil 790 millones.

“Para el final de la administración tenemos el propósito y el objetivo de liberar los mil 400 millones adicionales y que eso pueda destinar a obras y programas sociales de alto impacto”, apuntó.

Delfina Gómez presentó ante el Congreso del Estado 102 iniciativas en materia de igualdad sustantiva, acceso a la salud, protección de grupos vulnerables, trasparencia, presupuestación y bienestar de los seres sintientes, de las cuales se aprobaron en 90 por ciento.

Finalmente, la gobernadora recordó que su administración se basa en distintos ejes: Cero Corrupción y Gobierno del Pueblo y para el Pueblo; Bienestar Ambiental y Acceso Universal al Agua; Empleo Digno y Desarrollo Económico; Bienestar Social e Igualdad de Género.