Saltar al contenido principal

Ante la polémica que ha generado la decisión del ministro Alberto Pérez Dayán por emitir un voto de calidad para desempatar el caso del primer amparo otorgado contra la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) defendió dicha figura.

A través de una tarjeta informativa, señaló que, en la sesión pública de la Segunda Sala del miércoles 31 de enero, el ministro Pérez Dayán emitió su voto de calidad por ser el presidente de dicha Sala, y que fue resuelto de conformidad con el artículo 56, primer párrafo de la Ley de Amparo, que rige estos procedimientos y establece que:

“Cuando uno de los ministros se manifieste impedido en asuntos del conocimiento del pleno o sala, los restantes calificarán la excusa. Si la admiten, éstos continuarán en el conocimiento del asunto; en caso de empate, quien presida tendrá voto de calidad”.

Mencionó que así sucedió, ya que el ministro Javier Laynez Potisek se excusó de conocer de este asunto, toda vez que participar en su discusión retrasaría su resolución, derivado de una solicitud de impedimento que presentó el día anterior la Secretaría de Energía (Sener), para que el ministro no conociera de éste y otro amparo.

Esta situación generó que la votación resultara en empate y, con ello, fuera necesario ejercer voto de calidad por parte del ministro Alberto Pérez Dayán, presidente de la Segunda Sala, como lo faculta la Ley de Amparo, en el artículo 56 antes citado.

“Es preciso resaltar que: i) el ministro Laynez se excusó de conocer del asunto mediante el voto mayoritario aprobatorio de las y los integrantes de la Segunda Sala y, ii) las razones que sostuvo el ministro Laynez estuvieron encaminadas a evitar un nuevo retraso en la resolución del caso, ya que con anterioridad la misma autoridad había presentado diversas solicitudes de impedimento, y no así por las razones señaladas por la Sener en la solicitud referida”, abundó.

Finalizó diciendo que la votación del miércoles 31 de enero encuentra precedente en el amparo directo en revisión 5102/2021, resuelto en la sesión de Segunda Sala el 29 de junio de 2022, en el que se declaró legal el impedimento del ministro Luis María Aguilar Morales para conocer de un asunto, con el voto de calidad de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien en ese momento era presidenta de la referida Sala.